Consumo
EL Cermi pide a Garzón que reconozca a las personas mayores y con discapacidad como consumidores vulnerables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió este lunes al ministro de Consumo, Alberto Garzón, reconocer por ley a las personas mayores y con discapacidad como consumidores vulnerables, dada su “mayor fragilidad para el ejercicio y defensa de sus derechos en la adquisición de bienes, productos y servicios”.
Esta fue una de las principales demandas que el Cermi planteó en la reunión virtual mantenida hoy con Garzón, en la que el ministro presentó las conclusiones del estudio oficial 'Aladino 2019' sobre obesidad infantil.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Consumo quiere estudiar de primera mano la situación de la infancia con discapacidad en relación con el problema sanitario y social de la obesidad en niños, así como conocer las propuestas para atajarlo o remediarlo que pudieran hacerse desde el Cermi.
El Cermi trasladó a Garzón la necesidad de que el factor de discapacidad sea una variable relevante en todos los estudios sobre consumo, para “generar conocimiento valioso sobre consumo y personas con discapacidad”.
Además, aseguró que la infancia con discapacidad corre mayor riesgo de sufrir obesidad, “al pertenecer a un grupo en exclusión social y económica, elemento determinante para la sobreaparición de problemas de peso”. A esto hay que agregar que “una parte” de esta población está institucionalizada, apuntó el Cermi, por lo que la calidad y los hábitos de alimentación vienen decididos por otros.
Finalmente, se refirió a la dificultad que tienen familias con progenitores con discapacidad –por ejemplo, visual- para acceder a la información nutricional de los alimentos, al no existir obligación de que esta sea accesible (rotulación braille, etc.).
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2020
AGQ/gja