Tiempo

Fin de semana variable: sábado soleado y domingo lluvioso en la península

- Mañanas de niebla y tardes de paseo en la próxima semana

MADRID
SERVIMEDIA

El tiempo de este fin de semana será variable porque el sábado brillará el sol en amplias zonas de España y el domingo será lluvioso por la llegada de un sistema frontal a la península, con temperaturas en general suaves y algo frescas para la época del año.

"El fin de semana tendrá dos partes diferenciadas, con un sábado, en general, con tiempo tranquilo y pocas lluvias, salvo en Galicia y zonas próximas, y un domingo en el que un frente atravesará la península de oeste a este, dejando lluvias a su paso, más abundantes en la comunidad gallega y en la vertiente cantábrica”, apuntó Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En cuanto a las temperaturas, se espera un ambiente algo fresco para la época del año. En general, los termómetros marcarán más de 20 grados en las provincias mediterráneas, el valle del Guadalquivir, el medio Ebro y los dos archipiélagos.

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que, respecto a las capitales de provincia, este sábado hará más calor en Alicante (26ºC); Las Palmas de Gran Canaria, Murcia y Santa Cruz de Tenerife (25), y Valencia (24). En cambio, habrá un ambiente más suave en León, Madrid y Palencia (14), y Burgos, Guadalajara y Soria (15).

Y el domingo será más caluroso en Castellón de la Plana (27), Murcia (26) y Alicante, Girona y Valencia (25), y más fresco en Burgos y León (13), y Ávila, Madrid, Palencia y Segovia (14).

SÁBADO

El sábado transcurrirá con un “ambiente transitoriamente sin lluvias”, según Del Campo, aunque podría llover de madrugada en el noreste de Cataluña y puntos de Baleares. “En general, habrá cielos poco nubosos, con el permiso de las brumas y los bancos de nieblas que se pueden formar de madrugada en el interior, especialmente en puntos de la Meseta Sur y en el valle del Guadalquivir”, comentó Del Campo. Esas nieblas podrían reducir la visibilidad, pero se irán disipando a lo largo de la mañana.

Del Campo añadió que por la mañana lloverá en Galicia por la llegada de un sistema frontal asociado a una borrasca profunda que circula a latitudes muy altas. Esas precipitaciones se irán intensificando en la región gallega a lo largo del día y podrían llegar a ser fuertes en el noroeste. Por la noche llegarán al oeste de Asturias y de León.

Las temperaturas subirán ligeramente en el Cantábrico, el Sistema Central, la Meseta Sur y las islas occidentales de Canarias. El viento arreciará en Galicia, donde soplará con rachas fuertes.

DOMINGO

El panorama cambiará este domingo porque ese sistema frontal, bastante activo, irá adentrándose en la península. A su paso, dejará lluvias en toda la península salvo en el área mediterránea y Baleares.

Serán lluvias localmente fuertes, acompañadas de tormenta y persistentes en puntos de Galicia y de las comunidades cantábricas. Las precipitaciones cesarán en las dos mesetas una vez pasado el frente, con lo que se irán abriendo claros en el cielo.

Las temperaturas bajarán en las mismas zonas donde suben el sábado y reaparecerá la nieve, con la cota situada a partir de 1.200 metros en la Cordillera Cantábrica y 1.400 metros en los Pirineos.

El viento soplará fuerte del oeste y del suroeste, con posibles rachas muy fuertes (de 70 a 80 km/h) en el noroeste peninsular, zonas altas y algunos litorales.

PROXIMA SEMANA

Por otro lado, la próxima semana empezará con un lunes lluvioso en Galicia, las regiones cantábricas y los Pirineos, donde las precipitaciones podrían ser persistentes e ir acompañadas de tormenta.

Habrá chubascos tormentosos en el noreste de Cataluña y en Baleares. Con menor probabilidad, pueden aparecer en zonas montañosas del interior de la península. También lloverá en el norte de las islas de mayor relieve de Canarias. En el resto del país se esperan intervalos nubosos.

La cota de nieve estará entre 1.200 y 1.400 metros en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Y las temperaturas descenderán, sobre todo en el centro y este de la península. Helará de madrugada y por la mañana en zonas de montaña y páramos del interior, y el viento del oeste y del noroeste soplará con fuerza en zonas litorales, áreas montañosas y el noreste peninsular.

El martes y el miércoles continuarán las lluvias en Galicia, León, el área cantábrica y Pirineos, donde aún se notará el paso de un sistema frontal. Las precipitaciones abundarán en el noroeste de la comunidad gallega. La cota de nieve comenzará a 1.400 metros y subirá a 2.000 metros. En el resto de España reinará el sol.

Las temperaturas ascenderán de manera generalizada, sobre todo el miércoles, con un ascenso de hasta ocho grados en apenas 24 grados, sobre todo por el día. Las heladas desaparecerán el miércoles, día en que los termómetros reflejarán entre 20 y 25 grados en muchas zonas del país, salvo la Meseta Norte.

Según Del Campo, a partir del jueves es probable que predominen las altas presiones en el conjunto de España. “Los vientos amainarán y el ambiente húmedo propiciado por las lluvias de los últimos días, junto con un flujo suave de aire del Mediterráneo hacia el interior, aparecerán las típicas nieblas matinales del otoño, que en la Meseta Norte pueden ser bastante densas y reducir la visibilidad”.

No obstante, esas nieblas irán disipándose a lo largo de los días, lo que dará lugar a “tardes apacibles en las que brillará el sol”. “Ya se sabe lo que dice el refrán: mañanas de niebla, tardes de paseo”, apuntó Del Campo.

Las temperaturas subirán progresivamente a lo largo de la semana. Desde el viernes se superarán los 20 grados en casi toda la península, sobre todo donde no haya nieblas o éstas desaparezcan pronto. E incluso habrá más de 25 grados en la mitad sur peninsular e interior de las regiones mediterráneas, y no se estará lejos de ese valor a orillas del Cantábrico.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2020
MGR/mjg