Cáncer
La densidad de los linfocitos T podría ser clave para predecir la evolución del cáncer de pulmón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los linfocitos T, que juegan un papel central como mediadores de la respuesta inmune celular, podrían ser clave para predecir la evolución del cáncer de pulmón operable. Los investigadores del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han observado que una baja densidad tras un tratamiento de quimio-inmunoterapia predice una evolución favorable del paciente y buena respuesta al tratamiento tras la operación.
“Hemos constatado la importancia de las poblaciones inmunitarias infiltradas en las zonas tumorales, que están relacionadas con una reducción de más del 90% del tumor, como podrían ser las células T memoria y los linfocitos T citotóxicos que encontramos en los lechos tumorales post-tratamiento”, explicó Raquel Laza, miembro del GECP y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Puerta de Hierro, quien dió a conocer hoy estos datos en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Média (SEOM).
Además, según los investigadores del GECP, la ‘respuesta patológica’ (reducción del tumor tras la administración del tratamiento) también permite predecir la evolución de este. Tal y como señaló la doctora Laza, “a los dos años los pacientes que al operarlos tienen entre 0-10% de células tumorales viables (respuestas completas y mayores) tienen una supervivencia libre de progresión del 88% y supervivencia global del 100%, frente a los pacientes con respuestas incompletas (>10% del tumor viable) que tienen una supervivencia libre de progresión del 57% y global del 86%”.
“Sin duda debemos destacar la importancia de la combinación de quimioterapia con inmunoterapia en estos pacientes con cáncer de pulmón localmente avanzado donde el 89.9% de los pacientes están vivos a 24 meses”, concluyó Laza.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2020
MAN/mjg