Educación

Un estudio con sesiones 'role models' confirma la efectividad en niñas para elegir profesiones científico-tecnológicas

- El 35% de los estudiantes matriculados en el mundo en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas) son mujeres, según la Unesco

MADRID
SERVIMEDIA

El estudio 'Frontiers in Psycology' confirma la efectividad de las sesiones con mujeres modelos referentes destinadas a niñas de entre 12 y 16 años para reducir esta brecha de género.

La investigación la llevaron a cabo las profesoras de la Universidad CEU San Pablo, Susana González y Ruth Mateos, junto con Milagros Sáinz, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). El estudio realizó una muestra de 304 niñas de 16 colegios españoles que atendieron a tres sesiones con mujeres referentes en diversos ámbitos de ciencia. Las expertas evalúan los efectos de un programa de 'role models' femenino realizado por la Fundación Inspiring Girls España sobre las preferencias de las niñas a la hora de seguir estudios STEM.

Las investigadoras afirman que las charlas de las 'role models' tienen un efecto positivo y significativo en el disfrute de las matemáticas (una competencia básica requerida en todos los campos STEM), la importancia que las niñas le atribuyen a éstas, sus expectativas de éxito en dicha materia; así como en sus aspiraciones a seguir una carrera de este tipo.

"Las charlas reducen los estereotipos de género relacionados con las habilidades matemáticas ya que el éxito en las matemáticas se asocia comúnmente con un alto grado de brillantez intelectual, y la brillantez se suele atribuir con frecuencia a los hombres", explicó González.

Según la presidenta de la Fundación Inspiring Girls, "este modelo de medición de impacto ratifica científicamente lo que veníamos percibiendo con nuestro programa: conocer a mujeres 'role models' es determinante para que las niñas consideren las carreras STEM como una opción para ellas".

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2020
SAM/ecr