La Ertzaintza aporta pruebas para impedir que Sortu esté en las elecciones
- Remite un informe a la Fiscalía General del Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ertzaintza está colaborando en el proceso para impedir que Sortu sea inscrito en el registro de partidos y pueda concurrir a las elecciones del próximo 22 de mayo y ha aportado a la Fiscalía General del Estado un informe cuyos indicios se han incorporado ya a la demanda que se presentará contra el nuevo partido de la izquierda abertzale.
Las pruebas aportadas por el cuerpo policial dependiente del Gobierno de Patxi López se suman a los informes realizados sobre Sortu por la Guardia Civil y la Policía Nacional, según informaron a Servimedia fuentes de la Fiscalía del Estado.
El departamento dirigido por el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, está ultimando la demanda contra el nuevo partido de la izquierda abertzale y la presentará ante el Tribunal Supremo a principios de la próxima semana.
Esta demanda contará con las pruebas aportadas por Guardia Civil, Policía Nacional y Ertzaintza para intentar demostrar que Sortu es en realidad una continuidad de Batasuna y que el partido de la izquierda abertzale está al servicio de ETA. La Abogacía del Estado señaló, por su parte, que presentará su demanda contra Sortu en los próximos días.
CONTINUACIÓN DE BATASUNA
El departamento dirigido por el fiscal general del Estado presentará su demanda no como una causa nueva, sino como una continuación de la que llevó a la ilegalización de Batasuna.
Esta fórmula -la vía del incidente de ejecución de sentencia de ilegalización de Batasuna- hace posible que el proceso se acelere y la decisión del Supremo sea más rápida.
Será la Sala Especial del Tribunal Supremo –la llamada Sala del 61-, compuesta por 16 magistrados, el órgano que deberá decidir finalmente si se inscribe o no al partido en el registro del Ministerio del Interior.
“AL SERVICIO DE ETA”
El informe elaborado por la Guardia Civil y remitido a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado asegura que Sortu es “un instrumento creado por Batasuna” y afirma que, a pesar de rechazar el uso de la violencia, está “al servicio” de la estrategia marcada por ETA.
Entre las pruebas destacan un total seis documentos intervenidos a varios detenidos por pertenencia a ETA en los que se detalla la intención de la banda terrorista de “crear un referente político como instrumento de sucesión de Batasuna”.
El informe advertía además de que la ilegalizada Batasuna está preparando la presentación de candidaturas para las elecciones del próximo 22 de mayo “independientemente de Sortu”, es decir, de forma complementaria al nuevo partido de la izquierda abertzale y en previsión de que la formación sea ilegalizada.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2011
DCD/gja