Reforma CGPJ
Montero niega “injerencia” en el Poder Judicial y ensalza de que España tiene uno de los “más altos estándares democráticos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, negó este viernes intención alguna de “injerencia” en el Poder Judicial con la reforma para renovar el Consejo del Poder Judicial (CGPJ) impulsada por PSOE y Unidas Podemos.
Montero se mostró “convencida” de que esta cuestión no va a afectar en el análisis sobre el Plan Presupuestario remitido por España a Bruselas y sostuvo, en declaraciones a los periodistas a las puertas del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, que la Unión Europea es “consciente de que España es uno de los países de la UE con más altos estándares democráticos”.
La portavoz ahondó en que la reforma impulsada a través de los partidos políticos que forman la coalición de Gobierno se ciñe al órgano de gobierno de los jueces y subrayó que los magistrados son funcionarios del Estado que han logrado plazas por un sistema de oposiciones “abiertas, libres y transparentes”
En esta línea, negó que la Comisión Europea haya dado un ‘tirón de orejas’ al Gobierno por la reforma legal y sostuvo que, más bien, en su último informe alertaba de la “obligación y conveniencia” de la renovación del CGPJ.
Montero aprovechó para culpar al Partido Popular de esta situación y denunció que “no se entiende por qué el principal partido de la oposición no cumple con sus obligaciones constitucionales”, lo que está “deteriorando el funcionamiento” del sistema judicial.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2020
MML/DSB/mjg