Arranca la campaña "Tu voz cuenta" para eliminar las desigualdades de género

-Alibi Chefia, de la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas, advierte del peligro de los islamistas

MADRID
SERVIMEDIA

"Tu voz cuenta", es una iniciativa impulsada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), la Secretaría de Estado de Igualdad, ONU Mujeres, la Coordinadora de ONG para el Desarrrollo (Congde) y otras organizaciones implicadas en la cooperación, que pretende visibilizar los logros y desafíos en la consecución de la justicia de género y eliminar las desigualdades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida.

Esta campaña se desarrollará del uno al ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer, y contará con varios actos, como mesas redondas, consultas sobre el Plan Estratégico de la ONU, ciclo de cortos de mujeres, en el Museo Reina Sofía o la presentación de la Guía de género "Derecho a tener derechos", elaborada por la jurista chilena Paula Salvo del Canto.

"Tu voz cuenta. Con mujeres es justicia" pretende reinvindicar la justicia de género, eliminar las barreras que impiden la igualdad entre hombres y mujeres, según explicaron sus organizadoras.

En el acto de presentación, Esther Pino, de la Congde abogó por "fortalecer a las ONG de mujeres", porque, dijo, sin ellas no es posible la "justicia social", mientras que Elena Montobbio, jefa del departamento de Cooperación Sectorial y de Género de la Aecid, subrayó que la campaña "no es de nadie, no es de las instituciones que las apoyamos, sino de todas las mujeres que tienen voz pero que la pierden por diversas circunstancias".

Alibi Chefia, de la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas, que participa en la campaña, alertó del peligro que se cierne sobre su país, con el avance de partidos islamistas. "Tenemos mucho miedo de lo que pueden hacer los islamistas si tienen poder porque apartarán a las mujeres de la vida civil, nos condenarán de nuevo al ostracismo político".

Asimismo, agregó, que su país está instalado en el vacío "es como si estuviéramos en el desierto" y confirmó que su formación no participará en las elecciones que se convoquen.

Por último, Indyra Mendoza, del colectivo lésbico Las Cattrachas de Honduras, denunció que en su país, en los últimos 18 meses han sido asesinadas 34 personas gais, lesbianas o transexuales, de las que la policía no tenía "ni tan siquiera constancia. Les faltaban nombres. No estaban ni muertas legalmente".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2011
MAN