Acción climática

Bruselas adopta un plan sobre el metano, el segundo mayor contribuyente al cambio climático

- Con medidas en la energía, la agricultura y la gestión de residuos

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea presentó este miércoles una estrategia para reducir las emisiones de metano en la energía, la agricultura y la gestión de residuos. Se trata del segundo mayor contribuyente al cambio climático, después del dióxido de carbono.

El metano es también un potente contaminante del aire local que causa graves problemas de salud. Bruselas quiere rebajar sus emisiones para alcanzar los objetivos climáticos de la UE en 2030 y la neutralidad climática en 2050.

Esta estrategia establece medidas para reducir las emisiones de metano en Europa e internacionalmente. Presenta acciones legislativas y no legislativas en los sectores de energía, agricultura y residuos, que representan alrededor del 95% de las emisiones de metano asociadas con la actividad humana en todo el mundo.

La Comisión Europea trabajará con los socios internacionales de la UE y con la industria para lograr reducciones de emisiones a lo largo de la cadena de suministro.

TRES SECTORES

Para reducir las emisiones de metano en el sector energético, Bruselas propondrá la obligación de mejorar la detección y reparación de fugas en la infraestructura de gas y se considerará la legislación para prohibir las prácticas rutinarias de quema y ventilación.

Respecto a la agricultura, el Ejecutivo comunitario mejorará la información sobre las emisiones de metano en este sector y promoverá oportunidades para reducirlas con el apoyo de la Política Agrícola Común (PAC), mediante tecnologías innovadoras, cambios de dieta en animales y el incentivo de la recogida de residuos y desechos agrícolas y humanos orgánicos no reciclables para producir biogás, biomateriales y bioquímicos.

Y el sector de los residuos, la Comisión considerará nuevas medidas para mejorar la gestión del metano en vertederos, aprovechando su potencial de uso de energía y reduciendo las emisiones, y revisará la legislación pertinente sobre vertederos en 2024.

OPORTUNIDADES RURALES

El vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, comentó que, “para convertirse en el primer continente climáticamente neutro, la Unión Europea tendrá que reducir todos los gases de efecto invernadero”.

“El metano es el segundo gas de efecto invernadero más poderoso y una causa importante de contaminación del aire. Nuestra estrategia de metano garantiza recortes de emisiones en todos los sectores, especialmente agricultura, energía y residuos. También crea oportunidades para que las zonas rurales produzcan biogás a partir de residuos”, añadió.

La comisaria de Energía, Kadri Simson, apuntó que la Comisión Europea ha adoptado la primera estrategia para abordar las emisiones de metano desde 1996. “Si bien los sectores de energía, agricultura y desechos tienen un papel que desempeñar, la energía es donde las emisiones se pueden reducir más rápido con el menor coste. Europa liderará el camino, pero no podemos hacerlo solos”, recalcó.

Una de las prioridades de la estrategia es mejorar la medición y la notificación de las emisiones de metano. El nivel de seguimiento actual varía entre sectores y Estados miembro de la UE y en toda la comunidad internacional.

La Comisión Europea apoyará el establecimiento de un observatorio internacional de emisiones de metano en asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), la Coalición por el Clima y Aire Limpio, y la Agencia Internacional de Energía. El programa de satélites Copernicus de la UE también mejorará la vigilancia y ayudará a detectar ‘superemisores’ globales e identificar fugas importantes de metano.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2020
MGR/gja