Educación

El Gobierno aprueba nuevas adquisiciones de equipos informáticos para centros educativos públicos

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros autorizó este martes los últimos seis convenios necesarios para la adquisición de equipos informáticos para centros educativos sostenidos con fondos públicos. Esta actuación permitirá movilizar casi 53 millones de euros adicionales cofinanciados con fondos europeos Feder para una actuación global de 230 millones.

En concreto, se han autorizado seis convenios interadministrativos con las comunidades autónomas que restaban para la implantación territorial completa del programa 'Educa en Digital'. De esta forma, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Canarias, Cantabria, Navarra y Extremadura se unen a las otras once comunidades autónomas más Ceuta y Melilla, cuyos convenios fueron autorizados el pasado 29 de septiembre.

Según el Gobierno, gracias a esta actuación, los alumnos de familias en situación de riesgo matriculados en centros educativos sostenidos con fondos públicos de toda España podrán disponer de equipos informáticos con conectividad que facilitarán su educación digital tanto desde el hogar como de forma presencial. El objetivo de esta iniciativa, que comenzará a ejecutarse a lo largo del primer trimestre del presente curso escolar, es contribuir a cerrar la brecha digital en el ámbito educativo, que se ha manifestado especialmente por la emergencia sanitaria del Covid-19.

176 MILLONES YA MOVILIZADOS

Tras la autorización de estos últimos convenios, el presupuesto inicial movilizado para la puesta en marcha de Educa en Digital alcanzará casi 230 millones de euros, ya que los doce convenios aprobados por el Consejo de Ministros el pasado día 29 de septiembre con el resto de autonomías y las ciudades de Ceuta y Melilla suponen la movilización de más de 176 millones de euros.

De ellos, Red.es, empresa pública dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, aportará un máximo de hasta 190 millones de euros provenientes de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder).

La Dirección General de Fondos Europeos, que asume la competencia de Autoridad de Gestión del Programa Operativo Plurirregional de España (Pope) del Feder ha asignado una dotación de fondos adicional a la región de Extremadura, única región de España clasificada como 'Menos Desarrollada', para este proyecto que le permite cubrir el importe de la inversión total.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2020
AHP/mjg