El PSOE propone un grupo de trabajo entre fabricantes de coches, concesionarios, trabajadores y expertos
- En una proposición no de ley que se debatirá en pleno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE propone crear un grupo de trabajo en el que participen representantes de los fabricantes de automóviles, de los distribuidores o concesionarios, de los trabajadores y de expertos de los sectores implicados, para llegar a una solución consensuada a los problemas a los que se enfrenta este sector.
El grupo parlamentario socialista ha presentado una proposición no de ley para su debate en pleno, que insta al Gobierno a poner en marcha diversas actuaciones sobre los contratos de distribución y el sector de la automoción.
Fèlix Larrosa Piqué, portavoz socialista de Comercio y autor de esta iniciativa, explicó que éste es uno de los sectores estratégicos más importantes de la economía española, que también se ha visto afectado por la situación de la crisis económica internacional.
Larrosa aseguró que los fabricantes de vehículos y de equipos y componentes suponen en torno al 6% del PIB y en total, entre fabricantes, componentes, actividades indirectas y concesionarios y talleres, aportan más de 300.000 puestos de trabajo en España. "El sector industrial y de la distribución comercial necesitan de un marco estable que no distorsione la actividad y sirva para crear riqueza y empleo", apuntó.
En este sentido, el portavoz socialista hizo hincapié en que gracias a los planes de competitividad puestos en marcha por el Gobierno y a la responsabilidad de los sindicatos en diversas plantas como Martorell, Almussafes, Barcelona, Ávila, Figueruelas, Valladolid o Vigo, "nuestras plantas han continuado funcionando y no se ha tenido que cerrar ni una sola planta, a pesar de la dureza de la crisis y de que los centros de decisión están fuera de nuestro país".
En el marco de las actuaciones que está tomando el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el texto apuesta por constituir un grupo de trabajo en el que participen representantes de los fabricantes de automóviles, de los distribuidores o concesionarios, de los trabajadores y de expertos de los sectores implicados.
La finalidad de dicho grupo es la de consensuar, de la forma más rápida y urgente posible, las medidas necesarias para resolver los problemas derivados de la aprobación de la Disposición adicional decimosexta de la Ley de Economía Sostenible que modifica la ley sobre Contrato de Agencia.
La iniciativa también insta al Ejecutivo a que, desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se promueva la adopción del Código de Buenas Prácticas para ser adoptados por los agentes de la cadena de valor.
En tercer lugar, insta a presentar en el plazo de seis meses el Proyecto de Ley de Contratos de Distribución Comercial, que establezca las condiciones de las relaciones mercantiles en la cadena de valor de la automoción, entre otras, que se considere necesario regular, de acuerdo a los requerimientos de las autoridades de la competencia y de las directivas europeas.
Larrosa destacó que la modificación de las relaciones comerciales entre fabricantes de automóviles y distribuidores comerciales requiere de un debate "riguroso y constructivo y no como han hecho PP y CiU, que a golpe de enmiendas han generado un grave conflicto en el sector".
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2011
CCB/jrv