Mercado laboral
El Gobierno eleva a 500.000 las personas que han mejorado sus condiciones laborales en los últimos quince meses
- Trabajo señala que 8.500 falsos autónomos de plataformas digitales regularizaron su situación laboral en ese mismo periodo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hasta 500.000 personas mejoraron sus condiciones laborales en los últimos quince meses, y 8.500 falsos autónomos de plataformas digitales regularizaron su situación laboral y se dieron de alta en la Seguridad Social, según los datos del Ministerio de Trabajo.
Así lo comunicó este jueves el subdirector general de la Economía Social y de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del Ministerio de Trabajo, Juan Manuel Sánchez-Terán, en la presentación de la nueva iniciativa de Forética, 'JOBS 2030 - Futuro del Trabajo'.
Estos datos corresponden al Plan Director por un Trabajo Digno impulsado por el Ministerio del Trabajo en julio de 2018 para “garantizar los derechos en el trabajo y extender la protección social”. Entre las mejoras contractuales apuntadas por Sánchez-Terán se incluyen promociones de trabajos temporales a indefinidos.
El subdirector general de la Economía Social aprovechó su comparecencia para analizar también el informe de Cáritas divulgado esta semana. Según la entidad, 2,3 millones de trabajadores están por debajo del umbral de la pobreza.
“El principal motivo es que el mercado laboral es muy dependiente de los ciclos económicos. Cuando hay una crisis, la economía cae a plomo y la recuperación es muy paulatina. Además, hay una alta precariedad laboral y dualidad de contratos temporales y definidos, además de una alta tasa de desempleo”, afirmó Sánchez-Terán.
Respecto a la tasa de paro, que se sitúa en el 16,2%, diagnosticó que las cifras se deben a “una serie de deficiencias estructurales” y mostró su preocupación por el desempleo juvenil, que se eleva hasta al 39,6%.
“Para combatir estos datos tenemos que aunar esfuerzos y generar alianzas. Debería establecerse un pacto de Estado en empleo con apoyo de todos los partidos, de los distintos niveles de la administración pública y, por supuesto, del sector privado”, afirmó Sánchez-Terán, quien añadió que desde que llegó al ministerio hace veinte años “siempre ha preocupado el empleo juvenil”. “Ya es hora de hacer una apuesta decidida”, concluyó.
JOBS 2030
Por su parte, el director general de Forética, Germán Granda, presentó el proyecto ‘JOBS 2030’, una iniciativa que “tendrá el ojo” en los jóvenes y que tratará de fomentar empleos sostenibles y digitalizados. “Hay que aumentar la ambición y acelerar la acción para que en España podamos avanzar en la dirección correcta en materia de trabajo”, añadió.
Este plan sustituye al modelo ‘Enterprise 2020’ que estuvo vigente entre 2018 y 2020, y contó con el apoyo de la administración pública y 13 comunidades autónomas.
En el acto organizado por Forética también participaron el consejero principal de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), Luis Rodrigo Morales; el director general de World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), Filippo Veglio; el director de CSR Europe, Michel Hublet; y la directora general de Talent Solutions, filial de ManpowerGroup, María José Martín.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2020
PTR/ecr/gja