Frustrada en Valencia la entrada ilegal de más de 4.000 fósiles argentinos de gran valor paleontológico

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional y de la Agencia Tributaria han frustrado en el puerto de Valencia una importación ilegal de fósiles de gran valor paleontológico, que procedían de la región argentina de Río Negro. Entre las piezas había huevos de dinosaurio con un grado de conservación muy elevado.

Según informó este miércoles la Policía, esta actuación ha impedido la importación de más de 4.000 piezas fósiles, entre ellas cinco huevos de dinosaurio que tendrían un valor de más de 150.000 euros en el mercado ilícito. Dos personas han sido imputadas en Argentina como responsables de la exportación ilegal de restos fósiles del Museo de Río Negro.

La operación dio comienzo a finales del pasado mes de enero, tras pedir Argentina ayuda respecto de una exportación de bienes personales con destino al puerto de Valencia. Seguidamente, a través de las aplicaciones y herramientas informáticas de las que disponen los investigadores de Vigilancia Aduanera, se pudo determinar el contenedor que traía las piezas expoliadas del patrimonio argentino.

Dicho contenedor, descargado en el puerto de Valencia a finales de febrero, fue sometido a una primera inspección ocular del contenido a pie de buque en la que se pudo determinar la forma de introducción de la mercancía en territorio nacional. Posteriormente, se ordenó su revisión física exhaustiva mediante la descarga total programada para primeros del mes siguiente.

MUELA DE CABALLO

En esta segunda inspección física, ya sobre la totalidad del contenedor, los investigadores pudieron observar la existencia de distintos restos que fácilmente podían coincidir con los fósiles expoliados del patrimonio argentino, así como múltiples ejemplares de animales amparados por el Convenio Cites de control del comercio internacional de especies protegidas.

Tras la inspección, los restos fósiles fueron cargados de nuevo en el contenedor a la espera del análisis por parte de un experto en fósiles y restos paleontológicos. Por su parte, los ejemplares Cites quedaron depositados en los almacenes del Puerto de Valencia para su control por parte de las autoridades competentes.

Entre las piezas había una muela de caballo, lo que ponía de manifiesto que éstos tuvieron su origen en América y se extendieron desde allí al resto del mundo a través del Estrecho de Bering. También había varios ejemplares de huevos de dinosaurio con un grado de conservación muy elevado y un ejemplar completo de dinosaurio. Sólo los huevos de dinosaurio podrían tener un valor en el mercado negro de más de 150.000 euros.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2020
NBC/gja