Laboral

La Seguridad Social ha gastado 13.000 millones en medidas por el Covid-19 hasta septiembre, siendo 5.218 millones en exoneraciones de ERTE

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha gastado 12.928 millones de euros entre marzo y septiembre en las medidas adoptadas para hacer frente al Covid-19, y de esa cifra, 5.218 millones, la mayor partida, corresponden a exoneraciones de cuota en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Así lo expuso el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados a la que acudió a dar explicaciones sobre el Ingreso Mínimo Vital y sobre las políticas adoptadas para hacer frente a la crisis.

Escrivá precisó que el dato del coste de septiembre aún no está cerrado, pero se aproximará a lo detallado por su departamento.

Del total de casi 13.000 millones inyectados entre marzo y septiembre, la mayor cantidad corresponde a las exoneraciones de cuota a la Seguridad Social de los ERTE, con 5.218 millones. Le siguen las prestaciones para autónomos, con un gasto de 4.138 millones; la exoneración de cuota para los autónomos, con 2.203 millones de coste, y 1.369 millones destinados a la incapacidad temporal derivada del coronavirus.

Por meses, marzo comenzó con un gasto global de 1.646 millones y abril fue el mes que supuso el coste total mayor, de 2.913 millones. A partir de entonces, la cifra fue descendiendo y en septiembre se situó en 859 millones, de los que 452 millones correspondieron a exoneraciones de ERTE, 185 millones se destinaron a la baja laboral por Covid, 126 millones para las prestaciones de autónomos, y 96 millones la exoneración para estos trabajadores.

Escrivá recordó que quedan cuatro meses más de vigencia de estas medidas, después de que se hayan prorrogado de acuerdo con los agentes sociales.

Indicó que en ERTE quedan 495.000 trabajadores suspendidos totalmente y 170.000 parcialmente; los autónomos que se estaban beneficiando de una prestación a finales de septiembre sumaban 150.000; otras 150.000 personas percibían la baja laboral por Covid acumulando ya un total de 1.645.000 perceptores, y 420.000 personas todavía quedan en desempleo y no se han recuperado de los 950.000 puestos destruidos en la fase más aguda de la crisis.

El ministro destacó que de los algo más de seis millones de personas afectadas por la crisis y protegidas por estas medidas, ya se han reincorporado totalmente al mercado laboral 4.715.000 trabajadores, lo que supone cuatro de cada cinco.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2020
MMR/gja