Violencia género

El 016 registró 7.231 llamadas en el mes de agosto, un 16% más que en 2019

MADRID
SERVIMEDIA

El 016, teléfono de ayuda para las víctimas de violencia de género, recibió durante el mes de agosto 7.231 llamadas pertinentes, un 16,2% más que en agosto del año 2019 (6.222) y una de las cifras más altas de toda la serie histórica. El promedio de llamadas diarias durante el mes de agosto de 2020 ha sido de 233, según informó este lunes el Ministerio de Igualdad.

Desde el 1 de enero y hasta el 31 de agosto el 016 ha recibido 57.470 llamadas pertinentes, lo que supone un 26,9% más con respecto al mismo periodo del año 2019 (46.634 llamadas pertinentes).

Durante el mes de agosto, la tasa más alta de llamadas por millón de mujeres de 15 y más años la registró la Comunidad de Madrid (452,5), seguida de Canarias (451,7). Por provincias, la tasa más alta de llamadas por millón de mujeres de 15 y más años la registra Castellón (564,3), seguida de Santa Cruz de Tenerife (453,7).

El servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género (Atenpro) tiene a 31 de agosto de este año 14.772 usuarias activas, lo que supone una disminución del 0,2% con respecto a julio del año 2020 (279 usuarias activas menos) y un incremento del 5,6% con respecto a agosto de 2019 (787 usuarias activas más).

Durante el mes de agosto, la tasa más alta de usuarias activas por millón de mujeres de 15 y más años la registra la Comunidad Valenciana (1.450), seguida del Principado de Asturias (1.338,2). Por provincias, la tasa más alta de usuarias activas por millón de mujeres de 15 y más años la registra Castellón (1.496,9), seguida de Valencia (1.485,2).

El número de instalaciones de dispositivos del sistema de seguimiento por medios telemáticos de las medidas de alejamiento en el ámbito de la violencia de género es a 31 de agosto de 2020 de 2.082. Este dato ha experimentado un aumento del 62,3% respecto a agosto de 2019 y es el mayor de toda la serie. En los últimos meses se vienen experimentando aumentos interanuales considerables, siendo los de los meses de julio y agosto de 2020 los más elevados.

Desde el 1 de enero y hasta el 31 de agosto de 2020 han sido asesinadas 31 mujeres por violencia de género. El 51% de las víctimas mortales tenían edades comprendidas entre los 31y los 50 años. Sólo en el mes de agosto perdieron la vida a manos de sus parejas o exparejas seis mujeres. Esta cifra está por encima del número medio (5,4) de mujeres víctimas mortales de los meses de agosto del total de años de los que se tienen datos disponibles.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2020
MAN/mjg