Madrid
Villacís destaca el papel de los servicios sociales municipales en la detección de vulnerabilidades en los puntos de pruebas Covid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, visitó este viernes un punto de pruebas Covid en El Pozo del Tío Raimundo, en Puente de Vallecas, para conocer la labor de coordinación de los servicios sociales municipales con los servicios sanitarios en la atención a las familias más vulnerables que tienen dificultades para realizar cuarentena.
Acompañada del delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, la vicealcaldesa destacó que, desde este punto, en el que Madrid Salud y Summa 112 realizan tests para la detección de Covid-19, existe un cauce de coordinación con los servicios sociales municipales para atender las necesidades de las personas que tengan dificultad para realizar un aislamiento por no poder teletrabajar.
“Estamos trabajando de forma perfectamente coordinada para realizar pruebas a la vez que detectamos casos de personas que deben realizar una cuarentena y necesitan ayuda social para salir adelante”, explicó Villacís.
Además, durante su visita, Villacís recordó que el Ayuntamiento de Madrid se encuentra en la calle a través de distintos puntos de información Covid itinerantes para prestar apoyo a los vecinos de las zonas afectadas por las restricciones de movilidad e informarles de los distintos servicios de atención social que tienen a su disposición.
Enmarcados dentro del programa ‘¿Puedo ayudarte? Respuesta social en calle’, los puntos de información Covid se instalan cada día en carpas ubicadas en los barrios afectados por las restricciones de movilidad y están atendidas por personal del Samur Social, trabajadores sociales del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social y participantes en el programa Voluntarios por Madrid.
Su finalidad es informar de los recursos municipales con los que cuentan los ciudadanos de los distritos afectados, además de detectar casos de extrema vulnerabilidad y remitirlos de forma inmediata a los servicios sociales para que puedan ser atendidos.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2020
DSB/mjg