Cultura
Valencia exhibe la técnica del trencadís en la obra de Gaudí
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Nacional de Cerámica de Valencia -dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte- y World Monuments Fund abrirán mañana una exposición sobre la presencia del trencadís en la obra de Gaudí.
En total se exhiben 53 obras, 33 de ellas originales, además de 20 reproducciones realizadas por la restauradora Montse Agüero. La muestra profundiza en el origen y la evolución de la técnica del trencadís, característica de la obra del arquitecto Antoni Gaudí (1852-1926).
La exposición permanecerá abierta al público desde mañana hasta el próximo 31 de enero y se articula en dos partes. La primera explora los lazos del trencadís con los mosaicos antiguos que Gaudí usó en su obra con varias tipologías de mosaico romano, veneciano, pétreo, cerámico y trencadís.
La segunda parte analiza la evolución del trencadís siguiendo su presencia en distintas obras del arquitecto, partiendo de la Torre Güell, primera construcción donde aplicó esta técnica decorativa.
En su paso por Valencia, la exposición dedica un apartado especial a la tradición musiva en esta ciudad. El trencadís, muy presente en la capital del Turia, decora edificios tan emblemáticos como la estación del Norte y reviste un carácter especialmente popular en su uso en las fachadas de viviendas del barrio del Cabanyal.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2020
GIC/mjg