Laboral
Escrivá avanza que en septiembre se crearon 100.000 empleos
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1213605.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, adelantó este miércoles que la ocupación media creció en 100.000 personas en septiembre.
En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Escrivá avanzó que la afiliación media de septiembre, que se conocerá oficialmente este viernes, reflejará un aumento de unos 100.000 empleos respecto a agosto en términos desestacionalizados, un dato “muy bueno”. Cabe recordar que agosto terminó con una cifra total de afiliados medios de 18.792.376.
Escrivá explicó que en septiembre suele crecer la ocupación en el sector de la educación, pero que también lo han hecho otras actividades. Señaló que del millón de empleos perdidos en la crisis por el Covid-19, se han recuperado unos 600.000 netos “o incluso más”.
Puntualizó que cada vez va a ser más difícil que el ritmo de recuperación de empleos sea intenso por la dependencia de la demanda exterior en el caso de varios sectores.
Respecto a los trabajadores que permanecen en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), Escrivá destacó que quedan unos 720.000, frente a los 800.000 de inicios de septiembre, con lo que se han reincorporado unos 80.000 trabajadores.
De los 720.000 aún suspendidos, la mayoría, unos 600.000, se encuentran en expedientes de fuerza mayor.
En cuanto al acuerdo aprobado ayer, martes, para prorrogar los ERTE hasta el 31 de enero de 2021, Escrivá defendió que con las modalidades articuladas de expedientes –para empresas que interrumpan su actividad o la limiten por decisiones administrativas y para sectores particularmente afectados- “no hay café para todos”.
Aseguró que “hay que verse sensiblemente afectado” para acogerse a los nuevos ERTE y que el listado de sectores particularmente afectados definido en el acuerdo con los agentes sociales alcanza a unos 400.000 trabajadores suspendidos.
Escrivá manifestó que la intención era “evitar que se produjera un mantenimiento de las condiciones para todos con independencia de cómo les haya ido” y dijo que entre la última propuesta que hizo el Gobierno, y con la que consiguió el visto bueno de CEOE, y la anterior “no hay mucha diferencia”.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2020
MMR/pai