Fuerzas Armadas

El PP pide interrumpir de forma temporal la finalización de los compromisos de los militares de Tropa y Marinería

Madrid
SERVIMEDIA

El PP ha presentado una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados por la cual insta al Gobierno a interrumpir temporalmente la finalización de los compromisos de larga duración de los militares de Tropa y Marinería.

Los populares recuerdan en su exposición de motivos que la Ley de Tropa y Marinería recoge la siguiente relación de servicios profesionales con las Fuerzas Armadas: el compromiso inicial, renovable hasta completar un máximo de seis años; el compromiso de larga duración, hasta los 45 años de edad, al que se accederá desde el compromiso inicial, y la condición de permanente, a la que se podrá acceder durante la vigencia del compromiso de larga duración.

En los artículos 20 y 21 de dicha ley se establecen las prerrogativas que facilitan el acceso a las administraciones públicas para los militares profesionales de Tropa y Marinería y se anuncian medidas para facilitar su incorporación laboral en otros ámbitos ajenos a ellas.

A pesar de eso, el PP considera que “los resultados alcanzados no son todo lo satisfactorios que todos desearíamos y hay un número sustancial de áreas para la mejora, sobre todo en el marco del reconocimiento de las titulaciones obtenidas durante el periodo de servicio activo de nuestros militares profesionales de tropa y marinería y muy fundamentalmente en el establecimiento de mecanismos de coordinación entre el personal que se desvincula de las Fuerzas Armadas y los potenciales empleadores en el sector del que se trate con la mediación del Ministerio de Defensa”.

En un intento por mejorar la Ley de Tropa y Marinería se constituyó en el año 2016 una subcomisión en el Congreso de los Diputados que elaboró un informe en el que se incluyeron una serie de propuestas, que recogían medidas, vinculadas con aspectos de formación, de reinserción en el ámbito civil, sobre cultura de defensa, en relación a otras administraciones públicas, sector privado, y de seguimiento y control de implementación.

El PP aduce que “el grado de implementación de dichas propuestas es variado” y añade que el plazo transcurrido desde la aprobación del informe -dos años- “no ha permitido aún proporcionar los resultados tangibles perseguidos”.

Al mismo tiempo, señala su sensibilidad hacia el “mantenimiento de la necesaria rotación de personal en los niveles más bajos de la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas a fin de garantizar su necesaria renovación cronológica y mantener el grado de envejecimiento de los individuos de ese perfil en niveles que sean aceptables para el desempeño de los cometidos de las Fuerzas Armadas en todos sus niveles”.

Esto le sirve para constatar la necesidad de establecer que el último año de sus compromisos antes de alcanzar los 45 años se dedique “con exclusividad” a “identificar con cada uno de ellos las vías por las que puedan reincorporarse al mundo laboral con expectativas de poder desempeñar una actividad digna y adecuadamente retribuida”.

Ante el riesgo de que el número de Reservistas de Especial Disponibilidad “siga creciendo de manera que siempre vayamos por detrás de las necesidades”, el PP plantea una “solución intermedia” que permita aplicar una “prórroga temporal” de la finalización de estos compromisos de larga duración de dos –hasta los 47- para “reducir el volumen de esa lista que ya supera, como queda dicho los dos mil individuos”.

Por todo ello, el PP busca instar al Gobierno a establecer un “plazo de tiempo adecuado” de un año previo a la finalización del compromiso de larga duración en el que el militar profesional de Tropa y Marinería “pueda desvincularse de las obligaciones inherentes a su unidad de destino para recibir el apoyo directo del negociado que se determine dependiente de la Dirección General de Personal del Ministerio de Defensa, que le proporcione la orientación y el apoyo necesario para facilitar, en la medida de las posibilidades, su reincorporación al mercado laboral desempeñando una actividad digna y adecuadamente retribuida”.

También busca que Defensa aplique durante dos años (2021 y 2022) una prórroga en la finalización del compromiso de larga duración para que ésta se produzca a los 47 años en lugar de a los 45, con el fin de poder desarrollar las medidas previstas en la Ley de Tropa y Marinería y las contempladas en el informe de la subcomisión de Defensa para “producir una desvinculación digna y satisfactoria de las Fuerzas Armadas por parte de los militares con compromiso de larga duración”.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2020
MST/mjg/gja