Sector financiero
El Banco de España ratifica que el colchón anticíclico será del 0% hasta que los efectos económicos y financieros del Covid-19 remitan
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España ratificó este jueves que no exigirá construir un colchón anticíclico de capital a las entidades en el cuarto trimestre del año y seguirá "durante los próximos trimestres, al menos hasta que los principales efectos económicos y financieros derivados de la crisis del coronavirus se hayan disipado".
Para el organismo "es primordial que las entidades de crédito mantengan el flujo de financiación a la actividad económica" en la coyuntura actual, donde la economía "se va recuperando aunque de forma desigual y en un contexto de elevada incertidumbre vinculada a la evolución de la crisis sanitaria".
El colchón anticíclico es un instrumento macroprudencial por el que los supervisores pueden demandar acopiar recursos propios durante períodos expansivos a fin de que puedan ser liberado durante una fase subsiguiente de contracción.
Al acumular recursos se refuerza la solvencia del sector durante las fases de crecimiento, que es cuando habitualmente se produce una acumulación de riesgos, y ayuda a mitigar la disminución del flujo de crédito nuevo a la economía cuando dichos riesgos se materializan.
En la actual coyuntura el Banco de España detalla que la provisión de crédito a la economía real por parte de las entidades de crédito "es una parte esencial de la estrategia para mitigar el impacto de la perturbación del coronavirus y asegurar que la reactivación económica se produce de la forma más rápida posible".
Para evaluar si procede o no ponerlo en marcha, el organismo monitoriza un conjunto de indicadores macroeconómicos, que en la situación creada por el Covid-19 cree que podrían dar signos contradictorios por el impacto de la pandemia y las medidas que se están adoptando para mitigarlo.
Por ello, avanza que prestará atención especial a otro tipo de indicadores como el de Riesgo Sistémico, que permite realizar un seguimiento en tiempo real del nivel estimado de las tensiones sistémicas en los mercados financieros. Este indicador repuntó bruscamente en España tras el estallido de la crisis y actualmente se encuentra estabilizado en niveles "superiores a los existentes antes de la pandemia".
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2020
ECR/gja