Sector automovilístico

Faconauto critica que 8 autonomías no hayan aprobado las ayudas a la compra de coches eléctricos del Plan Moves II

MADRID
SERVIMEDIA

Faconauto, la patronal de los concesionarios automovilísticos, criticó este viernes que seis comunidades autónomas (Baleares, Cantabria, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Murcia) y Ceuta y Melilla no hayan aprobado en plazo las ayudas para la compra de vehículos eléctricos contempladas en el Plan Moves II, las cuales podían activarse hasta el 17 de septiembre.

La organización considera "incomprensible" la postura de estas ocho comunidades autónomas en el contexto actual de la pandemia, que, en su opinión, "requiere poner en marcha de manera urgente todas las iniciativas capaces de dinamizar la actividad económica y de consumo", particularmente en sectores como el del automóvil, que "están en disposición de ser tractores" de otros segmentos productivos.

A su juicio, la decisión de no implementar estas ayudas "genera desigualdad de oportunidades" entre los ciudadanos de aquellas comunidades en las que el plan sí funciona y permite la adquisición de modelos eléctricos en mejores condiciones y cargó contra la "inexplicable inoperancia política" de las regiones en las que no se han aplicado los incentivos.

Por otro lado, señaló que la transición hacia una economía descarbonizada debería ser una prioridad estratégica para todas las Administraciones Públicas, tal y como, a su juicio, marca claramente Europa a través de sus políticas, particularmente las que establecerá para la recepción de los fondos europeos del plan de recuperación.

"Resulta difícil de comprender que algunas comunidades autónomas se desmarquen de esta línea estratégica futura despreciando el presupuesto que se les ha asignado dentro del Plan Moves II", incidió la organización.

Por todo ello, Faconauto recalcó su llamamiento a las comunidades autónomas que todavía no han implementado las ayudas para que lo hagan con la "urgencia que requiere este momento", ya que considera que "va en detrimento de los intereses de sus ciudadanos, de la tan necesaria dinamización del consumo y de la estrategia para descarbonizar la movilidad".

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2020
JRV/gja