Sector Agrario
Agricultura prevé una cosecha de cítricos de 6,93 millones de toneladas, un 5% más que en los últimos años
- En la última campaña, la pandemia disparó los precios percibidos por los productores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comunicado al sector citrícola que se espera una cosecha de 6,93 millones de toneladas, un 5% más que en la media de los últimos años y un 12% más que en la pasada campaña.
Según informa Agricultura, respecto de la media de los últimos años, se esperan descensos del 1% para la naranja y del 3% para el pomelo, y ascensos del 12% para pequeños cítricos y 8% para el limón.
La difusión entre el sector de un aforo homogeneizado en los primeros compases de cada campaña es uno de los compromisos que el Ministerio adquirió con el sector en el plan de medidas para el sector citrícola adoptado en abril de 2019.
Asimismo, el Ministerio ha informado al sector del desarrollo de otros compromisos en materia de transparencia y mejora de la información de mercado entre los que destacan los trabajos para la caracterización del sector atendiendo a sus variedades y el desarrollo de un modelo predictivo de producción. Una vez concluidos, estos trabajos constituirán valiosos instrumentos para la toma de decisiones.
En cuanto al balance de la campaña 2019/2020, las últimas estimaciones sitúan finalmente la producción en 6,2 millones de toneladas, un 18% por debajo de la 2018/19 (que fue récord) y un 9% por debajo de la media de las cinco precedentes, y la más baja desde la campaña 2015/16.
Las exportaciones españolas en el primer tramo de la campaña (septiembre-marzo) se mantuvieron en niveles ligeramente inferiores al de la anterior (-3,4%) y al de los años medios (-3,7), habiéndose incrementado en valor en un 19% respecto a la pasada debido al aumento de los importes unitarios.
A pesar del descenso productivo, del notable crecimiento del consumo nacional y de las dificultades logísticas derivadas de los requisitos sanitarios impuestos por la pandemia, España ha sido capaz de suministrar cantidades muy importantes de cítricos a la UE, como así lo demuestra el casi medio millón de toneladas exportado en el mes de marzo, que constituye un récord para dicho mes.
En este contexto de mercado, los precios percibidos por los agricultores han sido muy superiores a los de campañas anteriores, habiéndose producido incrementos muy significativos sobre todo en las primeras semanas de la pandemia.
En el caso de la naranja, por ejemplo, el precio medio de campaña en campo se ha más que doblado respecto a 2018/19, situándose un 40% por encima del medio de las cinco campañas precedentes. Durante el mes de mayo las cotizaciones triplicaron el valor de ejercicios anteriores.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2020
JBM/mjg