Tres de cada cuatro muertes en accidentes de tráfico ocurren en la llamada "hora de oro"

- Son los 60 o 120 minutos posteriores al siniestro, claves para salvar vidas, según el Samur

MADRID
SERVIMEDIA

Tres de cada cuatro muertes atribuibles a accidentes de tráfico se producen en la llamada "hora de oro", es decir, en los 60 o 120 minutos posteriores al siniestro, que es la fase en la que más fallecimientos pueden evitarse con una "asistencia sanitaria adecuada en tiempo y capacitación".

Así lo explicó este miércoles en rueda de prensa el subdirector general de Samur Protección Civil, Ervigio Corral, quien apuntó también que más o menos el diez por ciento de los fallecimientos por accidentes al volante ocurren en los primeros segundos o minutos tras el siniestro.

El 15% restante de las muertes por el coche, prosiguió, suelen suceder días o semanas después del accidente y se deben, en general, a complicaciones en el posoperatorio o a fallos multiorgánicos ocurridos tras el tratamiento inicial.

Para reducir la mortalidad y también secuelas como la discapacidad que dejan muchas veces los accidentes de tráfico, se ha presentado una guía de actuación dirigida a todas las personas que puedan verse implicadas alguna vez en un siniestro al volante.

Se trata de un protocolo de actuaciones y buenas prácticas sanitarias dado a conocer este miércoles en unas jornadas sobre este asunto celebradas en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

En la presentación a los medios de esta guía, el director general de Tráfico, Pere Navarro, afirmó que sus recomendaciones deben ser, a su parecer, eso, consejos, pero no obligaciones incluidas en el Código de Circulación.

El protocolo pretende reducir el tiempo medio que se tarda en atender a las víctimas de accidentes de tráfico, que no es el mismo en todas las comunidades, pero que es bueno, en general, en toda España, según afirmó Corral, quien añadió que se considera un lapso "muy adecuado" para abordar estos siniestros el que no llega a los 15 minutos.

Un instrumento que ayudará a reducir el tiempo de atención a las víctimas del volante es el llamado "eCall", un dispositivo instalado en el vehículo que avisa a un centro de referencia cuando se produce un accidente. El método funciona ya en algunos países de Europa y terminará siendo obligatorio en todos, vaticinó Navarro.

Al margen del "eCall", que ya tienen algunos coches en España, los expertos recomiendan a los ciudadanos que se vean ante un accidente de tráfico que avisen lo primero al 112 e informen del punto exacto del siniestro, del número de víctimas y de su estado de la forma más detallada posible. Mientras llegan los servicios sanitarios, lo mejor es tranquilizar a los afectados e inmovilizar a los heridos, si se sabe hacer, para evitar "males mayores".

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2011
IGA/gja