'CASO KITCHEN'

Podemos pone el foco sobre Casado y Génova dice que ‘Kitchen’ ya es “historia"

- La Mesa del Congreso autorizará muy probablemente este martes la comisión de investigación parlamentaria

MADRID
SERVIMEDIA

Unidas Podemos propondrá al PSOE que el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, sea llamado a comparecer en la comisión de investigación que se va a constituir en el Congreso de los Diputados para abordar el denominado ‘caso Kitchen’. De esta forma, ponen el foco directamente sobre el líder del principal partido de la oposición, mientras en Génova aseguran que este asunto ya es "historia".

El PSOE y Unidas Podemos registraron este jueves en la Cámara Baja la solicitud de creación de una comisión de investigación sobre ‘Kitchen’. “El PP debe dar explicaciones, rendir cuentas y asumir responsabilidades políticas”, defendió entonces la portavoz parlamentaria de los socialistas, Adriana Lastra.

Los partidos que componen el Gobierno pretenden que en este foro se trate el presunto uso ilegal de recursos del Ministerio del Interior por parte del Gobierno de Mariano Rajoy para espiar al extesorero del partido Luis Bárcenas y, en su caso, destruir las pruebas que pudiera atesorar.

Según indicaron a Servimedia fuentes de Unidas Podemos, en la lista de comparecientes de la comisión deben estar el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, la exministra de Defensa y ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal y el expresidente del Gobierno y el partido Mariano Rajoy.

APOYO DE COSPEDAL

Sin embargo, Unidas Podemos también considera que el sucesor de Rajoy al frente de Génova tiene que comparecer en esta comisión de investigación parlamentaria porque "Casado fue elegido presidente del PP con los votos de María Dolores de Cospedal y pactó la Ejecutiva con ella".

Sobre esta cuestión, la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo, defendió que es “conveniente” que en el ámbito parlamentario se abra un espacio de “reflexión y debate” sobre el ‘caso Kitchen’. “Se acaba de levantar el secreto de un sumario de una fase muy avanzada de la Justicia donde se están diciendo cosas tan difíciles de oír como que se han utilizado recursos del Estado y personal del Estado para tapar el caso de corrupción de un partido”, señaló el mismo jueves en una entrevista en Antena3.

En un encuentro informativo el pasado martes, Casado aseguró que será “tremendamente firme” en su formación con este caso aunque reseñó que el exministro Fernández Díaz, el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez y la ex secretaria general del PP tienen derecho a la presunción de inocencia.

La Fiscalía ha pedido que se les investigue en el ‘caso Kitchen’, ya que considera que hay indicios de que Fernández Díaz mandó usar fondos reservados de Interior para tratar de averiguar qué datos sobre la presunta financiación irregular de los populares tenía Bárcenas.

El presidente de los populares ya ha marcado esta semana distancias con los hechos señalando que él por entonces sólo era diputado por Ávila. Del mismo modo, ha prometido “máxima ejemplaridad” en su partido contra la corrupción, como lleva haciendo desde que tomó las riendas de Génova.

DESVINCULACIÓN

El pasado jueves, Casado hizo una declaración sin preguntas ante los medios de comunicación en el Congreso en la que no valoró las últimas informaciones sobre este caso ni la petición de Podemos de llevarle como compareciente a esta comisión de investigación. Sin embargo, fuentes de la dirección consultadas por Servimedia insistieron en desvincularse de este asunto.

El propio Casado, en un foro con ‘El Mundo’ esta semana, ya aludió a que los hechos que se investigan en el ‘caso Kitchen’ datan de los años 2012 y 2013, cuando él sólo era un diputado raso del PP.

Por tanto, la actual cúpula popular se desmarca de toda práctica que pudiera no ser ejemplar y recalca que sus integrantes “nada tienen que ver” con las informaciones que ahora copan portadas. Forma parte de la “historia”, no del presente, inciden las fuentes populares consultadas por esta agencia.

De hecho, en el PP se aferran a que Fernández Díaz, Cospedal y Martínez no están en política activa porque no ostentan actualmente ningún cargo ni en el PP ni en instituciones públicas. Es más, el que fuera secretario de Estado de Seguridad ni siquiera está afiliado al partido, tal y como confirmaron a Servimedia fuentes populares.

A este respecto, el alcalde de Madrid y portavoz nacional el PP, José Luis Martínez Almeida, consideró este viernes en Esradio que al PSOE y a Unidas Podemos, los partidos que integran el Gobierno, “no les preocupa tanto la ‘Kitchen’ como tratar de sacar del tablero político a la principal fuerza de la oposición” con una estrategia de “deslegitimación”.

“Si pretenden una comisión de investigación que no tiene interés en conocer la verdad sino en una suerte de linchamiento político contra la actual dirección del PP, cristianos en el circo romano no vamos a ser”, anticipó Almeida, rechazando este tipo de “maniobras políticas montando una comisión de investigación exprés como la que han montado amenazando con llevar a Casado”.

El portavoz de los populares aseguró que en el PP no renuncian a sus siglas ni a su proyecto, aunque “también es cierto que en este momento son etapas diferentes las que hay”. Eso sí, admitió que “las noticias que han aparecido” en torno al ‘caso Kitchen’ “obviamente son noticias que preocupan porque son preocupantes”. “Pero mientras haya un procedimiento judicial en marcha, dejemos que funcione”, subrayó de nuevo.

MESA DEL CONGRESO

Según indicaron a Servimedia fuentes parlamentarias y a falta de que lo confirme el orden del día, la Mesa del Congreso de los Diputados dará luz verde muy probablemente este mismo martes a la comisión de investigación parlamentaria del caso, pues tendrá que abordar las dos solicitudes que el jueves se registraron de constituirla. Una, la del PSOE y Unidas Podemos, y otra, de los grupos soberanistas, Más País y Compromís, que, no obstante, también votarán a favor de la primera iniciativa cuando, una vez calificada por la Mesa este martes, se vote su constitución en el Pleno del Congreso.

Las conversaciones entre PSOE, Unidas Podemos y ERC para tratar de unificar un único texto de petición de creación de la comisión no llegaron a buen término. Los dos partidos del Gobierno registraron la suya, circunscrita al llamado 'caso Kitchen' del espionaje a Bárcenas.

Por su parte, ERC, Junts, EH Bildu, CUP, Más País, BNG y Compromís registraron otra distinta, más genérica, y que pretende abarcar toda "la vinculación de diversos estamentos oficiales del Estado y un entramado mediático, empresarial y 'parapolicial" en torno al excomisario José Manuel Villarejo, con una serie de casos que no se limitan al espionaje a Bárcenas.

Ciudadanos y el PNV también apoyaron el pasado martes genéricamente la idea, lanzada inicialmente por el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, de crear esta comisión de investigación sobre el 'caso Kitchen', pero prefirieron esperar a ver el planteamiento exacto de la solicitud, y al final ninguno de los dos partidos ha firmado ninguna de las dos iniciativas presentadas, pero votarán a favor de éstas.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2020
MFN/KRT/ecr