Violencia de género

Calvo juzga “terrible” el diagnóstico de la macroencuesta de violencia de género

- “La gran obligación de la democracia es plantearse esto como objetivo número 1 en esfuerzos”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, señaló este viernes que la ‘Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019’ deja un diagnóstico “terrible” de la situación, al tiempo que defendió que la lucha contra esta lacra es “un asunto capital del Estado” y “la gran tarea de la democracia”.

En una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Servimedia, Calvo se refirió de este modo a los resultados de esta encuesta que señala que más de mitad de las mujeres residentes en España, el 57%, confiesa haber sufrido violencia física o sexual a lo largo de sus vidas por el mero hecho de ser mujeres.

“Esa macroencuesta la encargué yo en la anterior legislatura siendo ministra de Igualdad porque era uno de los objetivos del pacto de Estado contra la violencia machista. Ese era uno de los cumplimientos que había que tener para tener hoy este diagnóstico tan terrible que tenemos”, expuso la ‘número dos’ de Pedro Sánchez en La Moncloa.

En este sentido, recordó que ayer la ministra del ramo, Irene Montero, decía que “hay que rearmar toda una estrategia contra esto”. “Es un asunto gravísimo”, comentó sobre el número de mujeres asesinadas, subrayando que “la gran obligación de la democracia es plantearse esto como objetivo número 1 en esfuerzos”.

Esfuerzos, dijo, que van desde lo preventivo hasta la reacción sancionadora del Estado en los delitos que se cometen pasando por los recursos sociales en favor de las mujeres víctimas de la violencia de género. “Estamos hablando de un asunto capital del Estado. Esta es la gran tarea de la democracia”, aseveró.

A este respecto, Calvo denunció que “tenemos un partido negacionista de esto que arrastra a un debate falso en la política española”. Se refirió a las posiciones de Vox, “que niegan la violencia machista contra las mujeres y esta encuesta lo desmiente de punta a cabo”. “Esta es una realidad durísima porque afecta a la seguridad, a la libertad, a los derechos de más de la mitad de la población”, recalcó.

Consideró que “nos hemos debilitado en la lucha porque mientras debatíamos si la violencia existe o no, que Vox niega, no seguimos dando pasos contundentes, unidos todos frente a esto que ocurre”. Y esto es “muy grave”, prosiguió, habida cuenta de que éste era un debate constante en España que generaba “mucha conciencia social”.

Precisamente, subrayó que “la conciencia social y cívica hace mucha falta” para frenar ese “potencial núcleo de varones que pueden ser violentos, que, por cierto, no lo son el resto” porque “la inmensa mayoría de hombres de este país son hombres que viven con los cánones democráticos y los aplican también a sus relaciones con las mujeres”.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2020
MFN/gja