La red ‘CaixaForum’ ofrecerá 34 exposiciones en la nueva temporada

- Destacan un viaje sensorial a través de videojuegos o una colaboración con el British Museum en torno a artistas del ‘pop art’ como Warhol, Johns o Rauschenberg

MADRID
SERVIMEDIA

Los ocho centros culturales ‘CaixaForum’ acogerán en la temporada 2020-2021 un total de 34 exposiciones, de las cuales 11 son estrenos absolutos. Destacan un viaje sensorial a través de videojuegos o una colaboración con el British Museum en torno a artistas del ‘pop art’ como Warhol, Johns o Rauschenberg.

La programación combina de forma transversal cultura y divulgación científica, e integra nuevas tecnologías y formatos inmersivos. Incluirá propuestas con grandes instituciones internacionales, como el British Museum, el Centre Pompidou, la Cinémathèque Française o el Museo del Prado, que recorrerán pasado, presente y futuro del arte.

En total serán 25 muestras en los ocho centros culturales de Barcelona, Madrid, Sevilla, Zaragoza, Palma, Girona, Tarragona y Lleida, más nueve exposiciones itinerantes que recorrerán el territorio español y portugués.

En 2021, Madrid acogerá una muestra que analizará la imagen del ser humano desde la antigüedad y hasta la actualidad en la historia del arte. Además, el fructífero diálogo entre la corriente surrealista y el diseño durante los últimos cien años será el centro de la exposición ‘Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020’.

Una novedad importante es que la programación de la Fundación ‘la Caixa’ integrará cultura y divulgación científica, dos mundos que suelen tratarse por separado, a pesar de que “conectan, se complementan y conviven”.

“Desde hace años, hablamos de un modelo ‘CaixaForum’ participativo, abierto y transversal, unos valores que cobran especial relieve en esta nueva temporada, que navegará entre la continuidad y la innovación”, destacó Durán.

Las 34 exposiciones que componen la programación se agrupan en seis ámbitos temáticos: nuevas tecnologías y nuevos formatos, naturaleza y ciencia, la cultura del cine, una Colección de Arte Contemporáneo de referencia, grandes acuerdos con grandes instituciones y reflexiones sobre el pasado y el presente.

Uno de los nuevos proyectos es ‘El universo de Jean Prouvé. Arquitectura / Industria / Mobiliario’, en colaboración con el Centre Pompidou que se adentra en el universo de este diseñador y constructor clave en la modernidad de la arquitectura.

La exposición explorará sus inicios como herrero, sus primeros trabajos con arquitectos modernos y sus edificios prefabricados, con los que tenía la ambición de crear productos para el mayor número posible de personas.

Asimismo, habrá una exposición inmersiva que se estrenará en Madrid que ofrecerá una nueva perspectiva sobre el concepto ‘gamer’, y titulada ‘Homo ludens. Videojuegos para entender el presente’, que mostrará un mundo “videoludificado” en el que la vida y el juego “tienden a coincidir cada día más”.

Contará con más de 40 piezas entre videojuegos y obras de arte en un entorno interactivo que convertirá la propia exposición en una experiencia de juego colectiva.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2020
GIC/mjg