Investigación
Amnistía denuncia vínculos de empresas internacionales con delitos cometidos por las fuerzas armadas de Myanmar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional denunció este jueves la vinculación de empresas internacionales con la financiación de las fuerzas armadas de Myanmar, incluidas muchas unidades responsables de crímenes de derecho internacional como los ataques contra la población rohinya.
En una nueva investigación publicada hoy, Amnistía Internacional analiza documentos oficiales filtrados que revelan que el ejército de Myanmar recibe cuantiosos ingresos por acciones de Myanmar Economic Holdings Limited (MEHL), un hermético conglomerado empresarial cuyas actividades abarcan los sectores minero, cervecero, tabacalero, textil y bancario. MEHL tiene alianzas con diversas empresas locales y extranjeras, entre ellas, la multinacional cervecera japonesa Kirin y el gigante siderúrgico surcoreano Posco.
Según el registro de accionistas de MEHL, una serie de unidades militares, incluidas divisiones de combate, poseen una tercera parte de las acciones del conglomerado. La investigación también detalla los vínculos entre MEHL y el Comando Occidental, responsable de las atrocidades cometidas contra la población rohinya y otras minorías étnicas. Además, el trabajo incluye información sobre los importantes pagos en concepto de dividendos que los accionistas reciben anualmente desde la creación de MEHL en 1990.
“Estos documentos ofrecen nuevos datos sobre cómo las fuerzas armadas de Myanmar se benefician del vasto imperio empresarial de MEHL, dejando claro que el ejército y MEHL están ligados inextricablemente", indicó Mark Dummett, responsable de Amnistía Internacional sobre Empresas, Seguridad y Derechos Humanos. "No se trata de que MEHL haya financiado sin saberlo violaciones de derechos humanos", prosiguió, sino de que "su consejo de administración está formado en su totalidad por importantes personalidades militares”.
“Los autores de algunas de las peores violaciones de derechos humanos de la historia reciente de Myanmar figuran entre las personas que se benefician de las actividades empresariales de MEHL" y para demostrarlo citó el ejemplo de Min Aung Hlaing, comandante en jefe de las fuerzas armadas, que poseía 5.000 acciones del grupo empresarial en 2011. En vista de esta "información irrefutable", instó a las empresas actualmente asociadas con MEHL a "poner fin a dichas relaciones de forma responsable”.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2020
AGQ/mjg