Vacuna
El doctor Serafín Romero pide "responsabilidad y conocimiento experto para contener el virus”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El doctor Serafín Romero, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), pidió este miércoles “responsabilidad y conocimiento experto en la toma de decisiones para contener el virus”.
Así lo aseguró en una entrevista en Radio Nacional de España (RNE). Ante la decisión de AstraZeneca de suspender los ensayos clínicos de la vacuna del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford por la reacción adversa de uno de los voluntarios que sufrió "una enfermedad inesperada", el doctor Romero reconoció que “la noticia genera desilusión, pero podía ser algo esperado” y añadió que “el horizonte de vacunación de diciembre es esperanzador, sería un hito, y este episodio forma parte de la puesta en marcha de la vacuna con seguridad y es mejor que suceda ahora”.
El presidente del Cgcom señaló que “el gran reto es llegar a todos los ciudadanos con la máxima seguridad” y la población diana será la misma a la que recomienda la vacunación de la gripe: mayores de 65 años, pacientes con enfermedades respiratorias y los profesionales sanitarios, “no sólo para protegerse ellos, también para evitar contagiar a pacientes”.
Para el doctor Romero, “este año la vacunación de la gripe debería ser masiva, especialmente los sanitarios por responsabilidad, que suelen tener un índice bajo". "Extender la vacuna para distinguir gripe de Covid-19 es relevante, porque los síntomas son parecidos, y clave para no sobrecargar los servicios sanitarios”.
PRIMERA OLA
En su opinión, la situación sanitaria de la primera ola se vio desbordada por la ausencia de protección individual de los profesionales y el poco material de diagnóstico existente. “Ha habido más de 60.000 sanitarios afectados y 62 médicos fallecidos, aunque, a diferencia de los meses de marzo y abril, el contexto ha mejorado porque los servicios tienen material de protección y hay pruebas que permiten diagnosticar y aislar antes”.
Según el doctor Romero, “los médicos han pasado de la esperanza al abatimiento por las cifras actuales y de la resignación a la indignación por las escenas relacionadas de ocio nocturno y relajación de medidas, además de no avanzar en políticas de recursos humanos. Están cansados y temerosos por volver a la casilla de salida”.
El presidente del Cgcom demandó más profesionales sanitarios para afrontar no sólo los problemas derivados de la Covid-19, sino “todo lo que no se ha podido hacer, diagnósticos retrasados, patologías crónicas, con escasez recursos humanos”. Por ello, “es necesario un registro de profesionales y potenciar la AP, porque no se puede dar la atención adecuada” e hizo hincapié en que “la situación de recursos humanos es preocupante y es preciso una tasa de reposición de 50.000 médicos en los próximos años por las jubilaciones masivas próximas”.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2020
ABG/mjg