Renovación instituciones
Robles acusa a Casado de utilizar como “rehén” al CGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó este miércoles que no concibe, como jurista, cómo el presidente del PP, Pablo Casado, puede utilizar como “rehén” al CGPJ al negarse a sacar al Poder Judicial de la lógica partidista y avenirse a la renovación del órgano de gobierno de los jueces, cuyo mandato expiró hace dos años.
Lo dijo en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, en la que aprovechó la filtración de un mensaje de WhatsApp que Casado habría enviado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comprometiéndose a renovar el Poder Judicial para expresar su preocupación por la dilación con la que se está abordando esta cuestión.
Robles subrayó la necesidad de cumplir el mandato constitucional de renovar el CGPJ y lamentó que se le esté utilizando como “rehén” por parte de Casado, a quien afeó que hable de éste “como si fuera algo suyo” cada vez que se pronuncia sobre su renovación.
Apuntó que el Poder Judicial es “independiente”, por lo que recomendó a los partidos políticos que, en lo referido a él, aparquen las cuestiones partidistas para evitar “poner en riesgo” a las instituciones.
La ministra de Defensa dejó caer que no es concebible que Casado reproche a determinados partidos políticos que no respetan la Constitución, y luego él no cumpla con su contenido al negarse a renovar al Poder Judicial.
“No me cabe en la cabeza como jurista que se use como rehén al Poder Judicial”, aseveró.
Robles también se pronunció sobre la conveniencia de que el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, airee en público las discusiones que tiene con Sánchez, como hizo ayer al desvelar una discusión que mantuvieron por el rey emérito.
Lo hizo para exponer que en el sistema normativo español existe la Ley del Gobierno, que faculta al jefe del Ejecutivo para dirigir y coordinar su acción, arrogándole la potestad de no dar cuenta de sus decisiones a ningún ministro, “salvo que él quiera”.
Tras constatar que la referida ley establece que el presidente del Gobierno “no es un igual ante los ministros”, dejó caer sucintamente a Iglesias que “no se le pueden pedir cuentas” al jefe del Ejecutivo.
Por su parte, y sin dejar de lado a Iglesias, dejó claro que éste “nunca” le ha transmitido “ningún tipo de inconveniente” con el papel de las Fuerzas Armadas ni con el peso que el sostenimiento de éstas debe tener en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Respecto de las cuentas públicas, llamó a entender al resto de partidos que los “presupuestos no son normales”, ya que España vive una “situación inédita” como consecuencia de la pandemia del coronavirus, por lo que la prioridad ha de ser el país y sus ciudadanos. “Es un esfuerzo que tenemos que hacer entre todos ante un momento excepcional y difícil”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2020
MST/gja