Tiempo

El primer fin de semana de septiembre se estrena con calor y lluvias en algunas zonas de la Península

MADRID
SERVIMEDIA

El primer fin de semana de septiembre llega con tiempo en general soleado, con temperaturas altas para la época, y algunas lluvias, sobre todo en el tercio norte peninsular y en el entorno del Sistema Ibérico, según informó este viernes el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén Campos.

La jornada del viernes, con calor y cielos despejados en la mayor parte del país, dará paso a un fin de semana en general estable, aunque con alguna bajada de temperaturas y lluvias en algunas zonas

El sábado será una jornada similar a la del viernes, a excepción del tercio norte. La llegada de vientos de componente norte provocará una alta nubosidad tanto en Galicia como en las comunidades cantábricas, con lluvias que se irán extendiendo de este a oeste. Además, las temperaturas sufrirán un descenso relevante en esas zonas, de hasta 10 grados con respecto al día interior. En ciudades como Bilbao, por ejemplo, se pasará de una máxima de 35 grados centígrados el viernes a 25 el sábado. En el resto de España, las temperaturas no variarán demasiado con respecto al viernes e incluso subirán ligeramente en la mitad oriental peninsular.

En la jornada del domingo continuarán los cielos nubosos, con lluvias, en las comunidades cantábricas y habrá nubes de evolución diurna que pueden dar lugar a chubascos tormentosos en el área pirenaica. También habrá nubes de evolución y habrá chubascos tormentosos en el entorno del Sistema Ibérico, sobre todo en el sur de Aragón y norte de la Comunidad Valenciana, sin descartar alguna tormenta en zonas próximas.

Continuará la bajada de temperaturas en el tercio norte peninsular y se hará extensiva de forma más suave a las regiones mediterráneas. Si bien, en otras comunidades como Extremadura y Andalucía se superarán de nuevo los 36 grados de máxima y el ambiente será relativamente cálido en el oeste de Castilla y León y sur de Galicia con valores cercanos a los 32 grados. Unos valores que contrastan con los que se darán en muchos puntos del área cantábrica, donde como mucho se alcanzarán los 20 grados de máxima.

PRÓXIMA SEMANA

La próxima semana comenzará con cambios que se dejarán notar por la presencia de una vaguada en niveles altos de la atmósfera. Esta vaguada, junto con la llegada de vientos de procedencia marítima de componente este, provocará un aumento de la inestabilidad en las regiones mediterráneas peninsulares y en Baleares.

Es en estas zonas donde, durante la jornada del lunes, habrá chubascos, especialmente en Cataluña, Comunidad Valenciana y archipiélago balear. Podrán ser localmente fuertes y se extenderán posiblemente a Andalucía oriental, este de Castilla-La Mancha y zonas próximas. En el área cantábrica irán remitiendo las lluvias y en la mitad occidental peninsular brillará el sol en general.

Las temperaturas bajarán el lunes en el centro y este de la Península, pero continuará el calor en Extremadura y Andalucía occidental. También subirán los termómetros en Canarias, en cuyas medianías superarán los 35 grados.

De cara a los siguientes días, a partir del martes, el portavoz de la Aemet advierte que hay cierta incertidumbre. Estos días podría continuar la inestabilidad asociada a una bajada en altura que se situaría en el mediterráneo occidental, lo que daría lugar a chubascos en el área mediterránea peninsular y Baleares, con la posibilidad de que sean localmente fuertes en esta zona.

En el resto del país, los cielos permanecerán poco nubosos o despejados y las temperaturas en general se mantendrán en valores normales para la época o algo más bajas en el Mediterráneo como consecuencia de estas precipitaciones.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2020
IAR/gja