Pandemia

Investigadores emplearán la fibra óptica de Granada para controlar el tráfico y la distancia social frente al Covid-19

Madrid
SERVIMEDIA

El grupo de investigación de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Granada (UGR) ha puesto en marcha un proyecto que pretende utilizar la fibra óptica desplegada en la ciudad andaluza para controlar el distanciamiento social necesario con el fin de evitar los contagios de Covid-19 a través de herramientas de gestión inteligente del transporte y la seguridad ciudadana.

El proyecto de sensorización acústica distribuida o inteligente, denominado ‘Smart Distributed Sensing’, se plantea como objetivo explorar esta tecnología de sensorización acústica distribuida en aplicaciones de monitorización de tráfico de vehículos y peatones, detección de intrusos, control de temperatura o registro de actividad sísmica entre otros.

La sensorización acústica distribuida es una propuesta tecnológica novedosa que hace uso de la fibra óptica convirtiendo las redes de fibra en arrays de sensores que monitorizan toda la superficie de las ciudades, apuntó en un comunicado la Universidad de Granada.

Según la investigadora principal de este proyecto, Luz García Martínez, del departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones de la UGR, la sensorización distribuida unida al procesado automático de los datos monitorizados permitiría extraer información para “sugerir rutas alternativas, facilitar planes de contingencia y evitar así la sobrecarga de determinadas zonas metropolitanas”.

“Con ello, contribuiría de manera automática a detectar focos de conflicto, accidentes, atascos y otros potenciales problemas que dificultan el distanciamiento social necesario para controlar los contagios”, agregó.

Los resultados de investigación y transferencia de esta propuesta son, según la UGR, “de muchísima relevancia” al entender que su aplicación contribuirá, “sin duda, a resolver los retos de la sociedad digital y el transporte inteligente, ayudando a cuidar el distanciamiento social necesario para que las áreas metropolitanas eviten contagios masivos en las actuales condiciones de la pandemia”.

Esta propuesta de sensorización acústica distribuida –inteligente- está formulada por el grupo TIC123 del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Junta de Andalucía, que cuenta con una "sólida trayectoria" en el procesado automático de señal y extracción de conocimiento con técnicas de Machine Learning, directamente aplicable en el proceso de sensorización, según la UGR.

El grupo de investigación de la universidad granadina contará con una herramienta de sensorización acústica financiada a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y está respaldado por la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicación de la UGR, que pone a su servicio infraestructuras, escenarios de experimentación y conocimiento experto en el ámbito de las 'smart cities'.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2020
MJR/gja