Automoción

Las matriculaciones de coches cayeron en agosto un 10,1%

MADRID
SERVIMEDIA

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos cayeron en agosto en España un 10,1% respecto al mismo mes de 2019, hasta las 66.925 unidades, según informó hoy la asociación de fabricantes Anfac.

En el acumulado del año, se han comercializado 524.706 unidades, un 40,6% menos que en el mismo periodo del año anterior.

El único canal que consigue crecimiento en agosto es el de alquiladores, con un 21,5% de incremento de las ventas y 5.031 unidades. El canal de particulares vuelve a caer, si bien menos que el conjunto del mercado, un 9,5%, y registra unas comercializaciones acumuladas de 262.249 altas, con una caída del 33,6%. El canal de empresas reduce sus compras un 15,5% en el mes de agosto.

LIGEROS

En agosto se matricularon 11.633 vehículos comerciales ligeros, un 24,4% menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supone un descenso del 37,1% en el acumulado del año, con 95.111 unidades. Ningún canal consigue superar las ventas registradas en el mismo mes del año pasado, aunque la tasa de reducción más alta la registran las empresas, con una caída del 33,8%.

Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cayeron un 7% durante agosto, con 1.217 unidades entregadas. Acumula una caída del 32,2% en los primeros ocho meses con un total de 12.112 vehículos matriculados. Los vehículos industriales han reducido sus entregas un 2,1% durante este último mes, con 1.118 unidades vendidas. Por su parte, los autobuses, autocares y microbuses han desplomado sus ventas en el octavo mes con una reducción del 40,4% y 99 unidades entregadas.

Noemi Navas, directora de comunicación de ANFAC, explica que “la debilidad del mercado en agosto puede responder a que el periodo vacacional siempre es menos dinámico en ventas". "Además, la demanda embolsada de los meses del confinamiento se va agotando y los consumidores están expectantes ante la evolución de la pandemia del Covid-19 de cara al otoño. Para determinar si la tendencia se consolida al alza, como en julio o a la baja, habrá que esperar al cierre del mes de septiembre porque el plan Renove todavía tiene muchos recursos disponibles y fondos suficientes para tirar de la demanda hasta final de año”, agregó Navas.

NUEVAS ENERGÍAS

Por otra parte, las matriculaciones de motos subieron un 29,1% respecto a agosto de 2019 y alcanzaron las 17.416 unidades, con alzas de ventas en todas las categorías.

En cuanto al tipo de energía, las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) subieron en agosto en un 31,5% con respecto al mismo mes del año anterior, con unas ventas en el periodo de 14.470 unidades. En cuanto a las ventas de turismos, estas entregas crecieron un 35,6%, hasta las 13.830 unidades, marcando el buen ritmo de ventas desde la entrada del Plan Moves II.

De este modo, la cuota de mercado de los vehículos alternativos se coloca en este mes de agosto en un 18,1%, acaparando buena parte de este porcentaje los vehículos híbridos, que representan el 13% de la cuota.

Siguiendo la tendencia descendente de meses anteriores los vehículos de gas caen un 52,5%, mientras que los vehículos híbridos enchufables son los que mayor crecimiento registran, llegando a triplicar las matriculaciones respecto al año anterior.

En el acumulado del año, las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) ha reducido su caída hasta registrar un -1,8% con 103.016 unidades, marcadas principalmente por la caída de los vehículos de gas.

Por categorías, los híbridos enchufables y convencionales logran mantener una tendencia ascendente, al igual que los vehículos eléctricos puros. Los híbridos enchufables registran unas ventas acumuladas de 9.316 unidades entregadas entre enero y agosto y un crecimiento del 108,3%, mientras que los híbridos convencionales sumaron 75.962 entregas, un 12% más que en los ocho primeros meses de 2019. Por su parte, los eléctricos puros recuperan su tendencia positiva preCovid hasta alcanzar un aumento del 8,2%, con 8.879 unidades en el año.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2020
JRN/pai