13-J. EL PSOE CREE POSIBLE GANAR LAS ELECCIONES GENERALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los socialistas están convencidos de que los resultados de las elecciones del 13-J han convertido al PSOE en una fuerza que competirá en las elecciones generales "con posibilidad de ganarlas".
Esta es la principal conclusión que el portavoz en funciones del Grupo Socialista, Luis Martinez Noval, transmitió hoy en rueda de prensa tras la renión del Grupo Parlamentario Socialista, en la que se analizaron los resultados de los comicios europeos, municipales y autonómicos.
Martínez Noval señaló que el denominador común de las dieciséis intervenciones que se produjeron en la reunión del Grupo Parlamentario, incluída la del secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, fue "bastante optimismo y casi euforia" en relación con los resultados del 13-J, por entender que la recuperación electoral del Partido Socialista "no es superficial".
Eneste sentido, los socialistas argumentan que el partido vivió en la semanas previas a la cita electoral unas circunstancias que "probablemente no eran las más adecuadas ni las más convenientes para encarar una contienda de esta naturaleza", dijo Martínez Noval en referencia a la renuncia del candidato José Borrell.
"Si a pesar de esas condiciones adversas, el resultado fue el que fue, eso nos lleva a pensar que esta recuperación en las urnas en modo alguno obedece a un viento pasajero, sino que es unarecuperación sólida que nos permite trabajar a partir de este momento desde unas bases más adecuadas para alcanzar el objetivo de ganar las próximas elecciones generales. Ese objetivo es perfectamente alcanzable y nada quimérico".
Los parlamentarios socialistas pusieron también el acento en la ganancia de poder institucional del Partido Socialista en las elecciones del pasado domingo, y recordaron que hacía muchos años, "casi desde el año 86", que el Partido Socialista no recuperaba espacios institucinales perdidos.
Asimismo consideran que la diferencia de puntos que se ha producido en las elecciones europeas en relación al PP, "es perfectamente corregible" en los meses que quedan hasta las elecciones generales, "sobre todo teniendo en cuenta el nivel de abstención que se produjo el domingo".
Martínez Noval se mostró muy prudente al opinar sobre lo ocurrido en Izquierda Unida tras los comicios del 13-J. "Lo más prudente es esperar a la reunión de IU del próximo día 26", dijo Martínez Noval, pr considerar que aún no está muy claro en qué puede desembocar la propuesta de Julio Anguita.
En cuanto a la fórmula para la elección del candidato a la Presidencia del Gobierno, que será debatida por el Comité Federal del PSOE el próximo día 27, el diputado Antonio García Santesmases recordó en la reunión del Grupo que hay tres posibilidades: propuesta de candidato por parte de la Comisión Ejecutiva y elección por el Comité Federal (propuesta oficial que formulará la Ejecutiva); celebración de primaras y congreso extraordinario, postura que fue propuesta por los guerristas antes de que comenzase la campaña electoral.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1999
J