13-J. EL PP PROCLAMA LA "DEFENSA DE LA UNIDAD DE LA NACION ESPAÑOLA PLURAL" EN SU MANIFIESTO ELECTORAL EUROPEO

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El PP dio este mediodía el pistoletazo de salida a su campaña con la preentación en el Palacio Miramar (San Sebastián), del manifiesto electoral europeo, autonómico y municipal, en el que destaca su defensa de la "unidad de la Nación española plural".

Los populares se van a volcar en esta comunidad autónoma a lo largo de las dos próximas semanas. Quieren demostrar con hechos -tres visitas de Aznar y más candidaturas que en la municipales de 1995- el "tremendo fracaso", en palabras del presidente del PP vasco, Carlos Iturgáiz, de la estrategia de acoso de HB y ETA.

Itrgáiz, junto con el secretario general del PP, Javier Arenas, y la "número uno" a las elecciones europeas, Loyola de Palacio, resaltaron lo "trascendental" de estas elecciones. Arenas ha pedido al PNV que respete la "libertad de expresión" de Wilfred Maertens, líder del PP Europeo, si viene a apoyar al PP español, y De Palacio ha insistido en que "aquí no hay unos vascos más que otros".

En el manifiesto electoral destaca sobremanera esa defensa de la unidad de España y de "la pluralidad, también enriqecedora, de cada una de sus nacionalidades y regiones". "Defendemos tanto lo común que nos une, como lo peculiar que nos enriquece", reza el texto.

El PP cree que "el Estado de las autonomías está asentado en la vida española" y que debe forjarse por el consenso político y la "leal cooperación institucional".

Pero los ataques del PP, y en concreto de Javier Arenas, no han ido sólo dirigidos al "tono radical" del PNV. De los socialistas, Arenas ha dicho que quieren una "campaña crispada, que no va a conseguir" porque tienen que ocultar su falta de liderazgo tras la marcha de José Borrell.

El "número dos" del PP dice no recordar, en los 20 años de democracia, una campaña en que uno de los dos partidos de mayor implantación nacional no tuviera candidato a la Presidencia del Gobierno. Por eso, recurren al "insulto y a las descalificaciones" del PP, señaló Arenas, para quien "el PSOE está intentando trasladar sus problemas internos a la sociedad española".

PP "INTERCLASISTA"

Y, en una de la cunas de la industrialización de todo el Estado, el País Vasco, Arenas ha lanzado un mensaje a los trabajadores que todavía no votan PP: éste es un partido "interclasista". Sin el apoyo de los trabajadores, recordó, José María Aznar no habría podido llegar a La Moncloa hace tres años.

Esos mismos trabajadores deberán valorar la cifra de 1.200.000 empleos creados en los tres años de gobierno popular, destacó, y el hecho de que el 50% de todo el emleo de a UE se está creando en España.

En su manifesto, el PP defiende una "sociedad del bienestar con bases sólidas". Una solidaridad entre personas y generaciones, y por ello combate "el racismo, la xenofobia y cualquier actitud discriminatoria".

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1999
G