13-J. EL PP PRESENTA UN PROGRAMA EUROPEO "PARA ESPAÑA"

- Loyola de Palacio: "la gente se ha dado cuenta de que no es necesario sacrificar intereses de Espaa para construir Europa"

- El PP asume que ampliar la UE a los países de Este es "posiblemente la única garantía eficaz" de paz

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Ejecutivo del PP aprobó hoy el programa para las elecciones europeas, un texto que, ya desde el título (`un programa para España en Europa'), pretende ser la antítesis de lo que los populares vienen achacando al PSOE en los últimos quince años: excesiva cesión de los intereses nacionales en la UE.

La ex ministra de Agricultur y `numero uno' de la lista europea, Loyola de Palacio, ha sido la encargada de presentar el documento y de remarcar que los españoles saben que el PP "da todas las batallas para defender los intereses de los distintos sectores".

"Y la gente", añadió, "se ha dado cuenta que se puede construir Europa defendiendo los intereses de España, y que no hay que sacrificar los intereses de España para construir Europa. Que es compatible una cosa con otra".

Así concluyó la ex ministra una larga crítica al POE por la última controversia entre ambos partidos, la votación de la agenda 2000 la pasada semana.

De palacio ha acusado a los eurodiputados socialistas de poner en peligro las ayudas que los agricultores españoles y las regiones menos desarrolladas de nuestro país van a recibir de la agenda 2000, con su negativa a aprobar el documento en el Parlamento de Estrasburgo.

"Todo", añadió Loyola de Palacio, "por puros intereses electoralistas. En mi opinión equivocados, porque los españoles, para esta fechas saben muy bien que el gobierno del PP sabe defender los intereses españoles en Bruselas".

INTEGRACION FRENTE A "NACIONALISMOS EXPLUYENTES"

En el programa europeo, el PP reivindica para su acción política "los principios del centro reformista", un término similar a la `tercera vía' que apadrina el primer ministro británico, Tony Blair.

Se trata, explicó la ex ministra, de lograr que España pase de la convergencia nominal que le permitió acceder al euro, a la convergencia "real" en tasas e empleo y riqueza nacional.

En materia de seguridad, el PP defiende que la ampliación de Europa a los antiguos países del Este, entre ellos la ex Yugoslavia, es "posiblemente la única garantía eficaz" para consolidar la paz en Europa. "No hay sitio para los nacionalismos excluyentes. La Unión ha de ser difusora de paz, tolerancia y de libertades".

El PP pretende también que la Unión Europea tenga un eje de cooperación preferente con Iberoamérica como lo tiene con otras zonas de influencia de Fracia ó Inglaterra, como Africa.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1999
G