13-J. LISSAVETZKY QUIERE UNIR A TODAS LAS CORRIENTES DE LA FSM EN EL OBJETIVO DE GANAR LAS GENERALES DEL 2000 EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaime Lissavetzky, secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), anunció hoy que en el Comité Regional previsto para antes de que concluya este mes ofrecerá un acuerdo a todas las 'familias' de la FSM para garantizar la estabilida y la pluralidad interna con el objetivo de ganar los comicios generales del año 2000.
El objetivo de Lissavetzky es mantener el acuerdo de noviembre de 1998, que supuso la creación de un Comité Electoral integrado por representantes de todas las tendencias, porque esta etapa ha sido "positiva y ha dado estabilidad".
Explicó que la fórmula para plasmar su oferta de colaboración con todos los sectores de la FSM podría ser el mantenimiento del Comité Electoral como órgano de poder, ya que en la actal Comisión Ejecutiva Regional sólo están presentes los denominados renovadores y los renovadores de la base.
"Con estas propuesta pretendo ejercer mi responsabilidad como secretario general de la FSM, y no acallar las voces que han pedido un congreso extraordinario", explicó.
Por otro lado, anunció que ha convocado para mañana al Comité Electoral de la FSM para analizar los resultados del 13-J y proponer que se avance en la línea de acuerdos con IU para garantizar gobiernos estables en los municpios en los que la suma de ediles de la izquierda supere a los del PP.
Con respecto a los resultados electorales, Lissavetzky analizó en primer lugar los referidos a las europeas para decir que la FSM obtuvo un 12,5% más que hace cuatro años (36,78% y 24,31%), porcentaje que sitúa a los socialistas madrileños por encima de la media nacional del PSOE (1,5 puntos).
Asimismo, señaló que la FSM es la quinta federación en procentaje de votos, sólo superada por Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucí y Asturias.
Lissavetzky señaló que los resultados obtenidos por la FSM en las elecciones autonómicas les acercan a los de 1991, cuando Leguina fue elegido presidente de la Comunidad. Añadió que han obtenido más votos y escaños que hace cuatro años.
Sobre los comicios municipales, afirmó que en el conjunto de la región han obtenido 100 ediles más que hace cuatro años (646 por 546) y 100.000 votos más, además de 9,5% de apoyos, pasando del 28,7% al 36,5%.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1999
SMO