13-J. GONZALEZ REPLICA A AZNAR QUE EL ES QUIEN "NO ES NADIE Y O REPRESENTA NADA", A PESAR DE PRESIDIR ESPAÑA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno Felipe González replicó hoy a José María Aznar que él es quien "no es nadie y no representa nada", lo cual es "grave" porque debe ejercer de jefe del Ejecutivo y defender los intereses de España fuera de nuestras fronteras.

En un mitin celebrado en un parque de Barcelona, abarrotado con más de 20.000 personas González respondió así al presidente del Gobierno, que ayer salió al paso de sus intervenciones en la campaña electoral asegurando que "no es nada ni representa a nadie".

"Lo grave es presidir España y no ser nadie ni representar nada. Le puedo devolver la frase sin irritación, sonriendo. ¿Qué importancia tiene que yo no represente a nada?. Quien tiene que representar", concluyó, "es quien tiene que defender los intereses de España".

"No quiero que se enfaden, y mucho menos conmigo", comentó, depués de provocar los aplausos de los asistentes al pedirles que no confundan la seriedad con la inteligencia porque los burros son serios "y dicen que no son muy inteligentes".

CONTACTOS CON ETA

En sus críticas al Gobierno, González dio un paso más en su opinión de que Aznar no debería mezclar algo "tan serio" como sus contactos con ETA con la campaña electoral, y le acusó de "confundir" ambas cosas y de "presumir" del asunto.

"Sólo advierto", agregó, "que ETA no puede ganar la batalla políticaporque, si legitimamos la violencia pasada, legitimaremos también la presente y la futura".

En el mitin central de la campaña electoral en Cataluña, González elogió la "solidaridad" de esta comunidad con el resto de los territorios y su capacidad para integrar la diversidad de identidades, pero le dijo "amablemente" a Jordi Pujol que si sólo hay tres naciones en España y lo demás es el resto, "yo soy el resto".

Además, apuntó que Aznar cuenta con el "incomprensible" apoyo de CiU en algunas de susmedidas que están "carcomiendo" las instituciones democráticas, como aplazar los debates políticos hasta después de las elecciones.

El ex jefe del Ejecutivo, interrumpido en ocasiones con gritos de "presidente, presidente", llamó a los ciudadanos a comprometerse con lo que creen para frenar el "relativismo descomprometido" que responde a todo con el "no pasa nada", y para imitar el "sentimiento sin resentimiento" que rigió la transición democrática y que permitió salvar a una España "excluida por el ncionalismo franquista".

CLONACION

González comenzó su intervención, después de la del alcalde de Barcelona y candidato a la reelección, Joan Clos, pidiendo "que me clonen a Joan, porque necesito un alcalde para mi ciudad", y reclamando un apoyo suficiente para él que le permita sacar más votos que PP y CiU juntos, de forma que "no haya sorpresas" en otoño, cuando se celebren las autonómicas de Cataluña.

El ex candidato socialista a la Presidencia del Gobierno José Borrell contempló el mitin senado en uno de los asientos de la primera fila, reservados a los miembros de la Ejecutiva del Partido de los Socialistas Catalanes (PSC), de la que forma parte, y sentado junto a los intervinientes. Esta fue su segunda aparición pública en esta campaña electoral, después de asistir a un acto en Jaén la semana pasada.

A él se dirigió desde la tribuna el primer secretario del PSC; Narcís Serra, al asegurar que su dimisión ha demostrado "que no todos los políticos son iguales, y que el rigor y la dignidadestá más en la izquierda que en la derecha. Gracias por estar con nosotros", le dijo.

El mitin se celebró en el Parque Central de Nou Barris, una extensa explanada plagada esta noche de sillas, la mayor parte de ellas ocupadas desde al menos una hora antes de comenzar el mitin, y donde un pequeño estanque separaba del público la vistosa plataforma del escenario.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1999
CLC