13-J. AZNAR GARANTIZA QUE SEGUIRA DANDO PASOS PARA CONSEGUIR LA PAZ EN EUSKADI "SIN ROMPER LAS REGLAS Y SIN EXCLUIR A NADIE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente dl Gobierno, José María Aznar, garantizó hoy que el Gobierno "seguirá dando pasos adelante" para conseguir la paz en el País Vasco, pero advirtió de que lo hará "sin quebrar las reglas, sin quebrar las normas y sin excluir a nadie".
Aznar manifestó así su expreso deseo de "no dejar de hacer nada" que contribuya a consolidar la paz en Euskadi, durante un mitin celebrado hoy en Badajoz, al que asistieron alrededor de 8.000 personas.
El presidente describió como un objetivo primordial para los próxims años el conseguir el fin de la violencia y pidió el apoyo y la comprensión de los ciudadanos en este proceso, y en concreto de los extremeños, en cuya tierra se encontraba hoy.
"Igual que cuando tuvimos que aguantar el terror, nadie fue capaz de ponernos de rodillas, ahora, en este proceso de paz nada ni nadie conseguirá que pagemos un precio porque dejen de matar", dijo.
Envió también un mensaje al PSOE, para no hacer política de partido con esta cuestión. "Hace once meses", explicó, "nos levatábamos con la angustia de si había algún muerto más, ahora cuando llevamos once meses sin ninguna víctima, nadie puede decir sensatamente que no estamos mejor".
Se mostró convencido de que "por primera vez hay una oportunidad de paz para todos los españoles", y solicitó el apoyo de toda la sociedad en este empeño.
Aznar dijo, sin nombrar al PSOE, que este partido se está tomando la actual campaña electoral como "un entrenamiento" para las elecciones generales del año 2000.
Según su punto devista, a partir de ahora se incrementarán "hasta un nivel desconocido" las provocaciones y los ataques contra los dirigentes del PP.
El presidente recomendó a los militantes del PP que respondan a estas agresiones "con tranquilidad, sosiego y trabajo", y nunca desde "la histeria, la injuria o la calumnia", porque en cualquier caso "vamos a ganar".Se refirió en concreto a las posibilidades electorales del PP en Extremadura, donde las encuestas no vaticinan buenos resultados a los populares. Recordóque, en 1987, cuando él mismo era candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y León, venció en contra de todos los pronósticos y animó a los dirigentes extremeños a seguir trabajando con la convicción de que este caso se volverá a repertir en Extremadura.
Aznar insistió en sus críticas al PSOE, del que dijo que sólo tiene un discurso, "el de asustar, dar miedo y dar permanentes vueltas al pasado", cuando precisamente el pasado socialista "no nos ha llenado de gloria".
NO DEJAR TITERE CON CABZA
Anunció condescendiente que los dirigentes del PSOE no deben tener preocupación alguna, porque "van a tener tiempo de sobra para prepararse para las elecciones generales", puesto que reiteró que su intención es convocarlas "el año que viene", aunque dudó de la capacidad de los socialistas para afrontarlas, porque sólo se ocupan en "pelearse entre ellos hasta no dejar títere con cabeza".
El presidente concluyó que, pese a la campaña de desprestigio hacia el PP emprendida por los socialistas, Esaña necesita una nueva política "sin recetas del pasado y sin gente del pasado", puesto que ni las unas ni las otras han conseguido situar a España en el camino de la prosperidad.
Recordó que, pese a lo que él defiende como un resultado negativo del gobierno del PSOE, hay "algunos que se dedican a dar lecciones" a la ex ministra de Agricultura y candidata del PP al Parlamento Europeo, Loyola de Palacio, que ha defendido "mejor que nunca" los intereses de los agricultores españoles en Europa.
Con sta alusión se refería al ex presidente del Gobierno socialista, Felipe González, a quien acusó de dedicarse a poner "posturistas para salir en la foto", en vez de negociar en defensa de los intereses de España en la UE.
Aznar describió como otro de los objetivos importantes de su Gobierno el fortalecer e impulsar la presencia de España en el exterior para hacerla más influyente y poderosa, de manera que "siga llegando a tiempo a todos los trenes de la historia".
Durante el mitin un simpatizante el PP ofreció desde la grada una bota de vino al presidente del Gobierno, quien, pendiente de las conexiones en directo de las distintas televisiones presentes en el acto, le gritó "ahora no, más tarde". Minutos después, Aznar explicaba que el escenario de los mítines del PP está flanqueado por cuatro monitores de televisión, conectados a las distintas cadenas y que él debe controlar el momento en que cada una de ellas conecta en directo, al parecer el ofrecimiento inoportuno coincidió con una de las conexones. Después de la explicación, Aznar emplazó al espontáneo a compartir un trago "después".Por su parte, Loyola de Palacio cargó contra el PSOE, del que dijo es "una fábrica de hacer parados", en contraposición al PP, que se dedica a generar empleo y riqueza.
Dedicó también una alusión al presidente extremeño, el socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra, del que piensa que ya lleva demasiados años gobernando, y en cuya gestión aprecia "muchos lunares", entre los que destacó su sectarismo, por olviar que es "presidente de todos los extremeños".
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1999
SGR