'Vuelta al cole'
La Plataforma de Infancia cree insuficiente el plan de concilación 'Me cuida' y pide que los niños vulnerables tengan clase presencial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma de Infancia calificó este viernes de "insuficientes" las medidas de conciliación impulsadas por el Gobierno para ayudar a las familias en la pandemia del Covid-19, como el plan 'Me cuida'. Asimismo, pide a las autoridades que den "prioridad" a lo niños vulnerables para garantizarles la presencialidad en los centros para que no se vean más perjudicados.
Según esta organización, "sigue habiendo mucha incertidumbre y faltando mucha información para toda la comunidad educativa", por lo que reclama a las administraciones públicas que tengan en la educación "una de las máximas prioridades" y garanticen "el bienestar emocional y el aprendizaje de los niños y niñas sin dejar a nadie atrás, asegurando que la vuelta a los colegios se produzca de la forma más segura posible".
"Es necesario que el Gobierno dé una respuesta integral a las familias, coordinando las medidas que se adopten en el ámbito educativo con las correspondientes medidas de conciliación que posibiliten el cuidado y la atención de los niños y niñas en el entorno familiar cuando sea necesario, especialmente en los casos de las familias más vulnerables como las monomarentales y monoparentales", reclamó la plataforma.
La entidad hizo hincapié en que las medidas adoptadas hasta ahora, a través del plan 'Me Cuida', "son insuficientes y además, en caso de no ser prorrogadas, dejarían de tener vigencia el 21 de septiembre". "Son necesarios permisos retribuidos que favorezcan la reducción de jornada o que permitan a las familias quedarse con sus hijos e hijas ante cuarentenas, cierre de los colegios o síntomas compatibles con la enfermedad", revindicó.
MÁS NECESIDADES
Además, la plataforma considera clave "tener especialmente en cuenta las necesidades de los niños y niñas que se encuentran en situaciones más desfavorecidas desde el punto de vista social y económico, ya que serán los más afectados por la interrupción y los eventuales cierres de las escuelas, enfrentándose a mayores dificultades para poder acceder a sus derechos".
Así, la organización apunta a que "habría que prever medidas específicas en la planificación, en la asignación de recursos, tanto para actividades de refuerzo como para garantizar su pleno acceso a la educación online, así como en el desarrollo y puesta en práctica de las medidas por parte de los centros educativos". En este sentido, la Plataforma de Infancia cree "imprescindible" priorizar la presencialidad de los niños y niñas más vulnerables de todas las edades "para garantizar sus derechos".
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2020
AHP/nbc