Vacunación

Sanidad adelanta la vacunación de la gripe “idealmente” a la primera semana de octubre en toda España

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad anunció este jueves el adelanto de la campaña de vacunación de la gripe “idealmente” a la primera semana de octubre en todo el país.

Así lo precisó el ministro del ramo, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior a la conferencia multisectorial entre Gobierno y comunidades para coordinar el inicio de curso escolar que ha tenido lugar este jueves y en la que puntualizó que esta es solo una de las dos acciones “coordinadas” adoptadas en materia de salud pública y que recoge seis medidas.

De este modo, la campaña de vacunación este año “empezará un poco antes”, pues se adelantará “idealmente a la primera semana de octubre" y "al mismo tiempo en todo el país”.

Las personas que se empezarán a vacunar son las personas mayores, “preferentemente” a partir de 65 años, las menores de esa edad “con especial riesgo” frente a “complicaciones” de la gripe o que puedan contagiar a las personas con este riesgo, y aquellas que ejercen servicios públicos esenciales “y de otro tipo”.

El objetivo es intentar alcanzar buenas tasas de cobertura y, según puntualizó Illa, todas las administraciones se han “comprometido” a cumplir con las recomendaciones de los organismos internacionales de lograr un 75% en personas mayores, preferentemente a partir de 65 años y superar el 60% de cobertura en embarazadas, personas en condiciones de riesgo o en contacto con ellas.

Se empezará también por las personas mayores que viven en centros residenciales y se harán campañas de difusión y concienciación y se “apelará” a los colectivos profesionales a que “ayuden” en esta labor.

Se trata, defendió Illa, de una de las dos acciones coordinadas de salud pública adoptadas en esta reunión que, a su juicio, “respetan el marco competencial” y atienden “escrupulosamente a las competencias de las comunidades autónomas” pero también “ponen en valor un esfuerzo de coordinación, de acción conjunta y todo el apoyo del Gobierno de España, que seguirá prestando en un futuro”.

CONTEXTO EPIDEMIOLÓGICO

Con respecto al contexto epidemiológico y sanitario actual, reconoció un crecimiento de casos, con unas “características distintas” a lo preciado en marzo y abril, con un crecimiento de casos en personas más jóvenes, más de la mitad asintomáticos, con una presión asistencial de alrededor del 5% con un número de fallecidos “afortunadamente bajo”, dijo.

No obstante, consideró “bueno” hacer una revisión de todos los mecanismos acordados con el Ministerio de Educación para garantizar un inicio del curso escolar “con plenas garantías sanitarias”.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2020
MJR/pai/nbc