El Gobierno quiere que Barajas y El Prat tengan gestión privada en 2011
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Fomento espera concluir el proceso que permitirá que los aeropuertos de Barajas y El Prat sean gestionados a través de concesiones a operadores privados antes de que termine 2011.
Así lo reveló el secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, en una comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso para presentar las líneas de trabajo de su departamento en lo que queda de legislatura.
Tras la celebración de un concurso público en estos aeropuertos, la gestión será totalmente independiente, garantizando un beneficio o canon para la Administración.
Los gestores de estos aeropuertos concesionados tendrán libertad para captar rutas, realizar políticas comerciales y decidir la inversión.
Por su parte, los gestores de aquellos aeropuertos no concesionados, los que permanecerán en Aena Aeropuertos (sociedad que se creará el próximo viernes y de la que el Estado conservará al menos el 51%), podrán proponer descuentos, recargos y bonificaciones, y adaptar mejor su política tarifaria a sus mercados potenciales y a sus expectativas y resultados.
Táboas destacó que un sistema similar lo utilizan los puertos españoles y que “les permite actuar comercialmente con gran eficacia”.
Este modelo se acompañará de dos elementos esenciales de garantía de la competencia. Por una parte, una Autoridad Estatal de Supervisión, que arbitrará en los posibles conflictos de tarifas entre gestores y compañías aéreas. Y, para el caso de aquellos gestionados directamente por Aena, elevará a las Cortes Generales la propuesta de tarifas.
Esta autoridad que está pendiente de desarrollo reglamentario, cuya competencia en tanto no se cree recaerá en la Dirección General de Aviación Civil, garantizará que los usuarios de los aeropuertos reciban unos servicios acordes a sus necesidades y a unos precios competitivos, sin que pongan en peligro su viabilidad económica.
El segundo órgano garante de la competencia será el Gestor Independiente para la coordinación, facilitación, y supervisión de franjas horarias (Slots) que asegurará la independencia funcional del coordinador de slots en los aeropuertos españoles, una función hasta ahora realizada por Aena. Se nombrará por acuerdo entre las compañías aéreas y los gestores aeroportuarios.
Además, habrá Comités de Coordinación Aeroportuaria entre el Estado y las comunidades para reforzar la participación de las comunidades autónomas en el nuevo modelo.
En esta materia, Táboas anunció la próxima aprobación de un decreto de actualización de los criterios de calificación de aeropuertos de interés general que contribuirá al desarrollo y viabilidad económica de los aeropuertos autonómicos eliminando la actual restricción que les impide realizar transporte aéreo internacional si no tienen la consideración de interés general.
Por otro lado, se refirió a los empleados de Aena y señaló que “vamos a mantener una interlocución constante para preservar sus derechos en todo el proceso”. “Porque uno de los objetivos básicos del nuevo modelo es hacer más fuerte a Aena, reforzando la capacidad de gestión autónoma y el diálogo con los representantes de los territorios a los que sirve y en los que opera”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2011
JBM/caa