CAAMAÑO ANIMA AL PP A QUERELLARSE EN BENIDORM SI CREE QUE HAY UNA TRAMA CORRUPTA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, considera que el PP debe iniciar acciones legales si piensa que en el Ayuntamiento de Benidorm (Alicante) hay una trama corrupta que ha motivado la moción de censura que promueven los ex concejales socialistas y un ex edil de la formación popular.

En una entrevista con Servimedia, Caamaño criticó que el PP esté levantando la "sospecha" de que hay intereses oscuros tras esta moción de censura.

A este respecto, el ministro afirmó que "la conjetura sólo lleva a dañar la credibilidad de los sistemas sociales en general y la credibilidad del Estado de derecho en particular".

Por este motivo, estimó que "si hay realidades, pónganse de manifiesto, díganse cuáles son y, en su caso, ejérzanse las denuncias o las acciones públicas pertinentes". "Mientras tanto", añadió, "levantar la sospecha sobre muchas cosas no me parece la forma más rigurosa de proceder, causa cierta alarma social, afecta a las instituciones".

POSIBLES SOLUCIONES

En este sentido, el titular de Justicia sostuvo que está convencido de que en "la gran mayoría de los gobiernos locales de este país hay personas que son concejales, alcaldes, que lo hacen lo mejor que saben, con toda voluntad y que no tienen por qué verse siempre bajo la permanente sospecha".

Caamaño estimó que el PSOE ha actuado en este caso "cumpliendo escrupulosamente lo que exige ese pacto", en el sentido de exigir que abandonen la formación socialista los concejales de Benidorm que promueven la moción de censura junto al ex edil del PP.

Por otra parte, respecto a si cabe impedir legalmente la existencia de tránsfugas, el ministro señaló que el Constitucional ha establecido que no se los puede echar de los ayuntamientos, aunque podrían estudiarse "situaciones intermedias", como que no participaran en comisiones de trabajo de las corporaciones.

Añadió que el fundamento jurídico de esta eventual salida legal podría ser que se entendiese que los concejales eran candidatos por listas electorales y no por partidos, por lo que si abandonan las listas podrían perder parte de sus derechos.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2009
NBC/pai