Ampliación

La llegada de turistas a España creció un 4,7% en enero

MADRID
SERVIMEDIA

España recibió en enero de 2011 un total de 2,66 millones de turistas internacionales, lo que supone un crecimiento del 4,7% con respecto al año anterior, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Este incremento supone la entrada de 119.000 turistas más a España que en enero de 2010, mes que ya fue "especialmente positivo" para el turismo nacional, al registrar el primer incremento en la entrada de turistas internacionales en 18 meses, indicaron desde el Ministerio.

Los principales mercados emisores evolucionaron de manera favorable en el pasado mes de enero, con la excepción del Reino Unido.

En concreto, Alemania y Francia registraron crecimientos del 5,5% y del 0,6%, respectivamente. En el caso de Alemania, este incremento se ha concentrado en Canarias, su principal destino, mientras los ciudadanos franceses han intensificado sus viajes a la Comunidad Valenciana. Cataluña, primer destino del turista francés, ha registrado sin embargo una disminución en las llegadas.

El Reino Unido protagonizó en enero un descenso del 5,3% en el envío de turistas que se dejó notar especialmente en Andalucía y Cataluña. Sin embargo, la llegada de británicos a Canarias presentó un importante crecimiento.

Desde Industria apuntaron que entre los demás mercados principales ha destacado este mes Italia, con una importante subida del 36,1%, que ha favorecido fundamentalmente a Cataluña y a Madrid. Los países nórdicos también han presentado un significativo crecimiento (10,7%), que se ha reflejado principalmente en Canarias.

PRINCIPALES DESTINOS

Canarias, principal destino de los turistas internacionales en enero, fue la comunidad que más aportó al crecimiento general del mes, al registrar 70.000 turistas internacionales más que en enero de 2010.

Alemania, Reino Unido y los países nórdicos fueron los mercados emisores que más tuvieron que ver en este resultado.

Cataluña, con el 21,4% de las llegadas, experimentó un crecimiento próximo al 1%, gracias al avance registrado por el mercado italiano en este destino. Francia, principal mercado emisor, registró un descenso en el envío de turistas.

Andalucía, tercer destino, presentó este mes un descenso del 3%, lo que la convirtió en la única comunidad principal que retrocedió en la entrada de turistas con respecto a enero de 2010. Esta bajada tuvo su origen, principalmente, en la menor afluencia de turistas británicos.

La llegada de turistas a la Comunidad de Madrid creció un 6,6%, influenciada, sobre todo, por el ascenso notable del mercado italiano.

Mientras, la Comunidad Valenciana destacó este mes por su crecimiento, del 20%, lo que se tradujo en 43.000 turistas más.

Por último, la llegada de turistas a Baleares subió un 6,9%, con crecimientos en la entrada de viajeros de los países nórdicos, Reino Unido, Suiza y los Países Bajos, fundamentalmente.

ORGANIZACIÓN

Las llegadas de turistas por aeropuerto crecieron un 5,3% en el mes de enero, mientras que las de carretera se incrementaron un 1,9%.

El alojamiento hotelero descendió este mes un 0,8%, mientras que el alojamiento no hotelero experimentó una subida del 14%, con progresos en todas las modalidades, especialmente en la vivienda alquilada en Canarias.

Por forma de organización del viaje, los turistas que no contrataron paquete turístico avanzaron un 9,3%, mientras los que sí contrataron estos servicios disminuyeron un 5,1%.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2011
BPP/gfm