Vacaciones

Anecpla recomienda a hoteles y alojamientos turísticos “no descuidar” las plagas de chinches

Madrid
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) recomendó este martes a establecimientos hoteleros y alojamientos turísticos “no descuidar” un “riesgo habitual” asociado a la temporada estival como son las plagas de chinches y les instó a implementar tratamientos preventivos realizados por profesionales del sector.

A este respecto, la directora general de Anecpla, Milagros Fernández de Lezeta, rechazó la “errónea creencia de que las chinches proliferan en condiciones de suciedad” y, a través de un comunicado, puntualizó que, aunque en España estaban “erradicadas” desde hacía más de medio siglo, en los últimos años “han vuelto a resurgir y con mucha fuerza”.

“Fundamentalmente debido a la contaminación y al incremento en el tránsito de personas y mercancías, que constituyen las principales causas de multiplicación de esta plaga”, explicó, para, a continuación, recordar que su presencia puede conllevar “importantes perjuicios tanto económicos como sobre la imagen del establecimiento que ocupan”.

Por esta razón, una vez detectada una plaga, consideró “muy importante evitar emplear insecticidas domésticos para su eliminación" con el fin de no extenderla.

“Es muy importante que, para eliminar esta plaga de forma efectiva y definitiva, los encargados de abordar el problema sean servicios profesionales con los conocimientos específicos necesarios y que realizarán una aproximación más basada en la biología y el hábitat a la especie”, advirtió.

Anecpla hizo hincapié en que son empresas hoteleras y alojamientos turísticos los responsables de “vigilar activamente que la normativa se cumpla con la mayor efectividad posible mediante sus propios recursos”.

Por lo que respecta a los usuarios, aconsejó revisar sábanas, almohadas y colchones de su destino turístico así como no colocar el equipaje sobre la cama, no utilizar insecticidas domésticos para deshacerse de las chinches, poner “en cuarentena” el equipaje en caso de sospecha y, si se confirma que está contaminado, lavar las prendas a una temperatura de 60º C.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2020
MJR/nbc