Pandemia

Save the Children pide una vuelta a las aulas presencial para el alumnado vulnerable para evitar el abandono escolar

Madrid
SERVIMEDIA

Save the Children solicitó este martes que la vuelta a las aulas se realice de forma presencial en el caso del alumnado socialmente vulnerable o con necesidad de apoyo educativo y auguró un abandono escolar temprano de 1,7 puntos si no se toman medidas “urgentes”.

Así lo exigió a través de un comunicado, emitido ante la próxima Conferencia Sectorial de Educación y Sanidad de este jueves, en el que esta ONG aprovechó para reclamar a Gobierno y comunidades autónomas que acuerden un “mínimo de presencialidad” para incluir a Infantil y Primaria, al alumnado socialmente vulnerable o con necesidad de apoyo educativo y a los centros educativos de alta complejidad.

Save the Children subrayó que la edad de los alumnos “no puede ser el único criterio de priorización” e instó a “tener en cuenta las diferentes necesidades que tiene el alumnado”. En este sentido propuso la creación de espacios de estudio tutorizados en los centros educativos o en instalaciones aleadañas donde los niños que carecen de un entorno adecuado en casa puedan estudiar en las horas lectivas no presenciales o recibir refuerzo educativo.

Además, subrayó que la opción de impartir docencia de forma semipresencial no podrá llevarse a cabo “si todavía hay niños que no tienen dispositivos electrónicos o acceso a Internet en sus casas” y, por ello, defendió la necesidad de implementar el Programa ‘Educa en Digital’ y urgió a distribuir “lo antes posible” los dispositivos a la infancia vulnerable y de formar a docentes y familias sobre un uso responsable de las tecnologías.

"CRISIS DE INEQUIDAD EDUCATIVA"

A este respecto, la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children, Catalina Perazzo, recordó que entre un 20% y un 30% del alumnado estuvo “totalmente desconectado del ritmo escolar durante el confinamiento” si bien “no volver –a las aulas- no es una opción para la infancia desfavorecida”.

“Los líderes políticos tienen en su mano que la crisis de inequidad educativa que el confinamiento ha generado empiece a revertirse o se consolide”, apostilló.

En caso de empeoramiento de la situación epidemiológica, Save the Children propone mantener el funcionamiento presencial de las escuelas como “servicio esencial” y “prioridad nacional”. Además, incidió en la importancia de “no cometer los mismos errores” que durante el confinamiento, cuando, según la organización, “las escuelas fueron las primeras en cerrar y las últimas en abrir”.

Por otro lado, también demandó a la administración que garantice el funcionamiento “seguro” de los comedores escolares y que extienda las becas comedor a todo el alumnado bajo el umbral de la pobreza para asegurarle una alimentación equilibrada, además de articular procedimientos alternativos de distribución de alimentación como los cátering o las tarjetas monedero.

Finalmente, ante el “miedo” de algunas familias a llevar a sus hijos al colegio por la pandemia, la ONG pidió que se lleven a cabo campañas de comunicación para proporcionar información “clara y rigurosa que tranquilice a la infancia y sus familias” y emplazó a Gobierno y comunidades a que adopten “medidas concretas” para que las clases en septiembre “sean seguras” siguiendo el ejemplo de Dinamarca, Noruega o Corea del Sur.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2020
MJR/nbc