Discapacidad

Cocemfe reivindica un curso escolar inclusivo para todo el alumnado

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) propuso este martes al Gobierno y a las comunidades autónomas que cuenten con las organizaciones de personas con discapacidad para que el nuevo curso escolar, que esta semana están definiendo, sea inclusivo y responda a las necesidades del alumnado con discapacidad, tanto si la educación es presencial como a distancia o en un modelo mixto.

Tras la reunión celebrada esta mañana entre el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, con los viceconsejeros del ramo y ante la Conferencia Sectorial convocada para este jueves por los ministerios de Sanidad y de Educación y Formación Profesional con las comunidades autónomas, Cocemfe indicó que espera que las medidas que se aborden tengan en cuenta las especificidades de los estudiantes con discapacidad.

A este respecto, Cocemfe consideró que durante la pandemia del Covid-19 ha quedado patente que los centros educativos siguen sin estar preparados para atender las necesidades del alumnado con discapacidad y propuso actuaciones para que los menores ejerzan su derecho a una educación inclusiva, gratuita, equitativa y de calidad.

Subrayó que a la brecha digital existente de los docentes se añade ahora "la barrera de la accesibilidad, puesto que la tecnología no se encuentra adaptada para todo el mundo y hay estudiantes con discapacidad que no tienen acceso a la misma".

"En caso de repetirse un confinamiento o de tener que formarse de manera telemática, el alumnado no debería encontrarse de nuevo con dificultades para continuar con su aprendizaje y acceder a los contenidos digitales", afirmó el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, quien consideró necesario "repensar la Educación y el sentido de la institución escolar en sí y su relación con las familias, así como la necesaria vinculación de ambas en los procesos educativos del alumnado".

Además, Queiruga consideró imprescindible "aumentar la presencia de personal sanitario en los centros, especialmente en aquellos donde hay alumnado de alto riesgo o con discapacidad orgánica como cardiopatías, patologías cerebrovasculares, pulmonares crónicas, diabetes, obesidad, enfermedades autoinmunes, hemofilia u otros problemas de salud".

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Entre las soluciones propuestas por Cocemfe se encuentran dotar los centros, alumnado y familias de los productos de apoyo necesarios para hacer accesible y adaptar el entorno al alumnado, así como implantar el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en todos los procesos y ámbitos educativos.

Incluir el aprendizaje y manejo de las tecnologías de la comunicación como herramienta de trabajo habitual en las aulas y entre el equipo de docentes; hacer efectiva la participación del alumnado en su propio proceso de aprendizaje y que este sea colaborativo; y tener una mejor y más fluida coordinación entre las administraciones públicas y entidades sociales para dar respuesta a las necesidades detectadas son otras de las soluciones propuestas por Cocemfe para conseguir una ‘Vuelta al cole inclusiva’.

"Tenemos que impedir que el desarrollo de la pandemia ponga en riesgo el derecho a una educación inclusiva y de calidad de nuestros niños y nuestras niñas y por eso tenemos que redoblar nuestros esfuerzos y garantizar la formación de las generaciones del futuro", concluyó Queiruga.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2020
MGR/nbc