Diputación Permanente

El Congreso rechaza la comparecencia urgente de Iglesias por la imputación de Podemos

Madrid
SERVIMEDIA

La Diputación Permanente del Congreso tiene previsto rechazar este martes la petición del PP y Cs para la comparecencia urgente del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, para explicar ante el Pleno su papel en la imputación de su partido por presunta financiación irregular.

También rechazará la pretensión de los populares de que Iglesias explique “cómo afecta al desempeño de su cargo las actuaciones judiciales que se están llevando a cabo sobre la presunta financiación ilegal de Unidas Podemos”, y rinda cuentas no sólo ante el Pleno sino, como ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, ante la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad.

Las propuestas del PP y Cs obtuvieron únicamente el respaldo de Vox y la oposición de PSOE, Unidas Podemos, PNV, Junts per Catalunya, ERC, Compromís y Coalición Canaria.

Desde el PP, la nueva portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, expuso que la presunta financiación irreguar de Podemos demuestra que, “si la confianza se construye sobre el respeto a las reglas de la democracia, el Gobierno camina en dirección contraria”.

Adujo que Iglesias es “incapaz de generar confianza” por su “falta de respeto a las reglas constitucionales”, lo que le llevó a parafrasear al vicepresidente al aseverar que “tictac, el tiempo (para el vicepresidente del Gobierno) se acaba”.

Gamarra rememoró la obra ‘Hamlet’, de William Shakespeare (1564-1616), para afirmar “comparecencia o no comparecencia, esa es la cuestión” para conceder que “el tiempo de las responsabilidades judiciales llegará, pero el de las responsabilidades políticas ha llegado”.

Tras preguntarse por el tiempo que durará la “protección” del PSOE a Iglesias, dejó claro que la comparecencia de éste es imperativa para “el rearme moral del Estado de derecho”.

Guillermo Díaz, de Ciudadanos, consideró necesario determinar si Iglesias y Podemos son un “fraude”, puesto que al primero “le sobran los motivos en lo moral y en lo político”, en una interpretación propia de la canción de Joaquín Sabina. “Las cloacas era podemos”, exclamó.

Luego de interpelar al PSOE por cuánto tiempo seguirá manteniendo su apoyo a Iglesias, encendió el ventilador para afirmar que es “maravilloso”, a tenor de los casos de corrupción de salpican al resto de partidos, que Ciudadanos exista “con tanto competidor dopado”.

DOMICILIO PRIVADO

Desde Coalición Canaria, Ana Oramas condenó los “ataques” que Iglesias y la ministra de Igualdad, Irene Montero, han sufrido en su domicilio privado y rechazó la comparecencia del primero, puesto que “España no está para investigar las finanzas de un partido que ya investiga la justicia”. Ello no obsta, dijo, para que se plantee comparecer en el futuro teniendo en cuenta los “principios teológicos” de la formación que dirige.

Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, rechazó las propuestas del PP y Cs arguyendo que no se prestará a ser responsable de la estrategia de un partido que fue condenado en el pasado por corrupción, en referencia a los populares.

Desde el PNV, Aitor Esteban rechazó la comparecencia de Iglesias por ser la causa que afecta a su partido “muy indiciaria” en estos momentos. “Ya habrá tiempo para lo demás”, dijo.

A pesar de ello, lamentó que Podemos haya actuado en el pasado de “juez sumarísimo utilizando rumores para hacer política dañando a mucha gente, a personas” y dejó abierta la puerta a que Iglesias dé explicaciones en el futuro “en función de la evolución de los acontecimientos”.

Joan Baldoví, de Compromís, también mostró su rechazo, si bien se comprometió a cambiar de parecer si el PP apoya la comisión de investigación sobre el Rey emérito. También lo hizo Laura Borràs, de Junts, quien, tras arremeter contra la “mal llamada separación de poderes del Estado”, recomendó a Iglesias que se replantee proporcionar “explicaciones políticas”.

"INCOMPETENCIA CRIMINAL"

Desde ERC, Carolina Telechea adelantó la oposición de su grupo a la comparecencia de Iglesias, puesto que “hablar de caja de B de Podemos Podemos es una banalización de las prácticas sistemáticas que carcomen o han carcomido al partido proponente. Esto no es Gürtel, ni Filesa ni Palau”.

Enrique Santiago, de Unidas Podemos, observó en la actitud del PP un “intento de inventar problemas que no existen para desgastar al Gobierno” en el que “no dudan en utilizar políticamente a los tribunales”.

Arguyó que el PP intenta ocultar su “incompetencia criminal” para hacer frente a la pandemia en las comunidades autónomas donde gobiernan con apelando a una “financiación ilegal que jurídicamente hablando no existe”.

Tras acusar al PP y a Cs de hacerle el juego a Vox ante la moción de censura que esta formación presentará en septiembre, les acusó de practicar un “golpismo de guante blanco” al considerar que “el poder les pertenece a perpetuidad”.

Ignacio Gil Lázaro, de Vox, mostró su apoyo a la celebración de una comparecencia que debe servir para que Iglesias deje de ser “el único, el auténtico, el exclusivo huido de este verano y el refugiado en territorio del silencio ante el deber democrático imperativo sobre unos hechos que afectan a la formación de la que es secretario general”.

Por último, Felipe Sicilia, del PSOE, rechazó la comparecencia de Iglesias por ser el actual el momento de que la Justicia dilucide si hay causa penal en la denuncia hecha por un trabajador de Podemos, una formación que, añadió, ha mostrado su disposición para colaborar con los jueces.

Mostró su perplejidad ante el hecho de que el PP “venga a pedir explicaciones por corrupción” y añadió que “ya les da igual el rubor y el pudor a la hora de trasladar a la población que todos los partidos somos iguales”.

El diputado socialista remachó su intervención aludiendo a la sustitución de Cayetana Álvarez de Toledo por Cuca Gamarra como portavoz popular en el Congreso para comentar que, a la vista del tono de la intervención de la segunda, “el PP ha cambiado de cara, pero no de estrategia”.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2020
MST/nbc