Ampliación

Educación

Madrid contratará 11.000 profesores, hará 100.000 test y bajará las ratios para la vuelta a las aulas

-Todos los mayores de 6 años llevarán mascarilla de forma permanente, la vuelta será escalonada y las etapas superiores serán semipersenciales

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este martes que su Gobierno contratará a 11.000 profesores para garantizar la reducción de las ratios y evitar el contagio del Covid-19 en el nuevo curso. Además, hará 100.000 test a profesores y destinará 370 millones de euros para que los colegios sean lugares seguros ante la pandemia.

Son algunas de las iniciativas que presentó en una comparecencia sobre el comienzo de las clases del curso 2020-2021, junto a los consejeros de Eduación, Enrique Ossorio, y de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la que anunció que todos los alumnos mayores de 6 años llevarán mascarilla de forma "permanente" y que se escalonarán las fechas de comienzo de curso, que para las etapas superiores será semipresencial.

"No podemos permitir que una generación entera de estudiates pierdan sus oportunidades", aseguró, resaltando que las empresas, las familias y los estudiantes "necesitan respuestas", en las que el Ejecutivo madrileño ha trabajado "intensamente" en las últimas siete semanas.

Así, los 92.600 alumnos de primer ciclo de Infantil (0-3 años) volverán a la escuela el 4 de septiembre; los de segundo ciclo (más de 195.000 alumnos) y los de 1º, 2º, 3º de Primaria (más de 211.000) el 8 de septiembre; los de 4º, 5º y 6º de Primaria (220.000 alumnos) el 17 de septiembre; los de 1º y 2º de la ESO (151.600) el 18 de septiembre, mismo día que los casi 52.000 de FP Básico y Medio; el 9 de septiembre es la fecha de inicio de curso para 3º y 4º de la ESO (135.000) y 1º y 2º Bachillerato (108.000 alumnos). La educación de adultos y las escuelas de idioma arrancarán sus clases los días 14, en el primer caso, y 21 de septiembre, en el último, y en ambas el régimen especial.

RATIOS MÁS BAJAS

Según Ayuso, su plan "asienta las bases de la educación del futuro" y apuesta por "la mayor bajada de ratios de la historia educativa" que permitirá garantizar la distancia social de 1,5 metros para evitar contagios: máximo de 20 alumnos para Infantil, 15 para Educación Especial, 23 para Bachillerato, ESO, FP y adultos, aunque a partir de 3º de la ESO habrá semipresencialidad, por lo que los centros tendrán que garantizar la presencialidad entre 1/3 y 1/2 del horario semanal para todos los alumnos. Esa bajada de ratios, que permitirá, según el Gobierno madrileño que se respete la distancia de 1,5 metros, será "permanente", como calificó Ayuso.

"Este curso no se perderá", aseveró, recalcando que su equipo ha trabajado para que los niños "estén seguros", que la educación especial será "una prioridad" (se les hará PCR a alumnos y personal) y se hará "un importante refuerzo en tecnología".

En caso de contagio, precisó la presidenta, se pondrá en marcha una "política de contención del virus" y de vuelta a clase "cuanto antes".

Asimismo, el Gobierno autonómico realizará más de 100.000 test de anticuerpos a los docentes y personal de apoyo de la educación pública y concertada al inicio del curso escolar y hará un estudio serológico entre 42.000 alumnos para comprobar la evolución del Covid-19 en el ámbito educativo durante los próximos meses.

COORDINADOR COVID

El Gobierno regional crea ante este inicio de curso la figura del 'coordinador Covid' en cada centro, se facilitará gel hidroalcohólico y termómetros a los centros y acometerá "obras urgentes de adaptación" en más de 500 colegios públicos e institutos y se reforzará el transporte escolar con vehículos ventilados y desinfectados.

Asimismo, se anuncia la contratación de 150 enfermeros que se sumarán a los más de 400 ya existentes en los centros y también ampliará los contratos de limpieza para llevar una desinfeccion completa en caso de que se confirmen casos.

Por otra parte, se facilitará optar por la jornada continua y se mantiene el comedor posibilitando que los niños se lleven la comida a casa; se reorganizarán espacios para habilitar más aulas y acondicionar, si fuera necesario, módulos prefabricados o alternativos en edificios de titularidad autonómica o local y se extremará la limpieza.

Ayuso concluyó su intervención apelando a "aprender a convivir con el virus", pues no voler a las aulas sería "un fracaso".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2020
AHP/nbc