Madrid. El PIB regional creció un 0,7% en 2010

MADRID
SERVIMEDIA

El Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad de Madrid creció en 2010 un 0,7%, según las últimas cifras de Contabilidad Regional del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, presentadas este lunes por el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta.

Con 15 meses de crecimiento económico positivo, la economía madrileña aporta ya uno de cada cinco euros de la actividad económica española.

"Con la política económica liberal que aplica el Gobierno regional en el margen de sus competencias, basada en austeridad, estabilidad presupuestaria y rebaja de impuestos, Madrid no sólo resiste mejor ante la crisis, sino que sale antes de ella", subrayó Beteta.

Según informó el Ejecutivo autonómico, el consejero destacó que "si no fuese por el crecimiento positivo de la Comunidad de Madrid en 2010, el conjunto de España habría caído dos décimas más, hasta un -0,3%".

Desde el cuarto trimestre de 2009, la economía madrileña se mantiene con un crecimiento de su economía estable, lo que permite que la estimación del PIB per cápita de los madrileños aumente casi un 5% en el último año, clasificación que ya lideraba año tras año, el último con 33.148 euros, según los últimos datos publicados por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).

Durante 2010, el crecimiento de Madrid fue más del doble que el del País Vasco (+0,3%), mientras la economía española retrocedía una décima y la de Cataluña se contraía un -0,2%. En el cuarto trimestre, el crecimiento de la economía madrileña casi triplicó la del conjunto nacional. Así, Madrid registró una subida intertrimestral del 1,4% del PIB, frente al 0,6% del conjunto del país.

"Este crecimiento de la Comunidad de Madrid confirma el liderazgo de la región como motor económico de España y también como la primera región por volumen del PIB, como ya indicó Funcas, pese a tener menor extensión y población que Cataluña", destacó el consejero.

El crecimiento económico en la región está impulsado por el sector servicios, que creció un 2,1% en el último trimestre, con una especial aportación del comercio y el turismo, sin olvidar al sector financiero, con incrementos del 1,3% interanuales.

Por el lado de la demanda, el consumo final creció el 2,7% en el cuarto trimestre de 2010, y la inversión el 1,8%. La recuperación también se refleja a lo largo del último año, en el que el consumo mejoró un 1,8% y la inversión creció el 1% en la región.

El consejero destacó que el crecimiento económico en la región se ha visto perjudicado por la subida del IVA llevada a cabo por el Gobierno central, que afecta especialmente a las familias, comerciantes, pymes y autónomos.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2011
JCV/caa