Madrid. El sector audiovisual de Internet de la Comunidad de Madrid creció un 6% en 2008, último año con datos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo sector audiovisual de la Comunidad de Madrid, que agrupa a las empresas dedicadas al tratamiento y gestión de contenidos a través de webs y plataformas "on-line", facturó 998 millones de euros en 2008, último año con datos, en el que mantuvo su expansión al crecer un 6% y consolidar su expansión, según el anuario "El sector audiovisual de la Comunidad de Madrid 2010", publicado por Madrid Network, informaron a Servimedia fuentes de la Administración regional.
Este sector, que apenas representa el 12% del sector audiovisual de la región, es “el más fértil y su actividad constituye un importante soporte a la industria audiovisual en su conjunto por las posibilidades que ofrece a la distribución de contenidos multiplataforma”.
Dentro de este segmento, el 53% de la facturación se produjo en empresas dedicadas a Internet, el 33% en empresas dedicadas a la creación de videojuegos y el 14% en las que crean contenidos interactivos. En conjunto, el sector audiovisual madrileño tuvo una facturación de 8.318 millones en 2008 y ocupó a 31.424 personas.
Se trata, según el anuario, de un sector en plena transformación, por la incorporación de la digitalización. Su papel es estratégico y clave para la economía madrileña dado su elevado aporte al PIB regional (4,42%).
Por su parte, los contenidos digitales y el software de entretenimiento ya aportan cerca del 1% del PIB regional. En la Comunidad de Madrid se encuentran nueve de los 27 estudios de desarrollo del mercado español de videojuegos.
En general, se centran en producciones de bajo coste, como los juegos casuales o los juegos para móviles, considerados como los segmentos de mayor crecimiento y que requieren una menor inversión que para el desarrollo de un juego para consola. Se estima que sólo entre el 5% y el 7% de los recursos se dedican al desarrollo, mientras el resto se dedica a la distribución de videojuegos producidos en otros países.
Según el estudio, las empresas dedicadas a la creación de contenidos interactivos para móviles, así como otros dispositivos tecnológicos (PC’s, PDAs, etc.), están aprovechando la tendencia de los usuarios a consumir contenidos en cualquier lugar y en cualquier momento, permitiendo al subsegmento tener crecimientos internanuales superiores al 12% en facturación (2004-2008).
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2011
SMO/caa