Tráfico. Automovilistas Europeos quiere zonas 30 en lugares de viviendas, pero no de oficinas
- Sostiene que no son siempre "la solución milagrosa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, afirmó este viernes que limitar a 30 kilómetros por hora la velocidad del coche en las vías de un solo carril y en las de dos, pero con sentidos de circulación opuestos, será una solución útil en zonas de viviendas, por ejemplo, pero no en otras como las de oficinas o comercio.
Arnaldo declaró a Servimedia que la medida, que según la Dirección General de Tráfico podría entrar en vigor en toda España este mismo año, es "positiva", pero no "la solución milagrosa" a los siniestros al volante y a los atropellos en el tipo de vía para el que está pensada.
En opinión de Automovilistas Europeos Asociados, pasar de 50 a 30 kilómetros hora en las calles de una dirección o de dos con sentidos opuestos es "positivo", pero sólo si se aplica "adecuadamente", es decir, no en todas las vías que cumplan estos requisitos, y si se tienen en cuenta, además, una serie de características urbanísticas de la zona.
Así, explicó Arnaldo, si la calle tiene mucho tráfico peatonal, la medida estará desaconsejada y deberá optarse por la peatonalización del lugar.
Por eso, advirtió, "si no se aplica con prudencia", un instrumento muy positivo en zonas como las residenciales", generará "un grado importante de incumplimiento" y no será la solución a los problemas para los que se pensó.
CONDUCCIÓN ACOMPAÑADA
Por otra parte, el presidente de Automovilistas Europeos Asociados no creyó que vaya a aplicarse en España la llamada conducción acompañada, es decir, que los chicos de 17 años lleven un coche acompañados de un adulto con carné y siempre que ellos mismos hayan aprobado el examen teórico y hayan dado 20 clases prácticas, porque es algo que se anuncia "cíclicamente" y nunca se cumple.
A su parecer, la iniciativa es muy positiva, pero no debe entenderse como un permiso para que los menores de 18 años puedan conducir, sino como una forma de preparalos mejor para obtener el carné, que ahora suele sacarse de forma "compulsiva" y no "sosegada", como permitiría hacerlo este sistema.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2011
IGA/jrv